Aunque en Colombia la oposición es un derecho protegido, algunos de los políticos que la ejercen sienten que el ambiente no es propicio para ello. Amenazas con panfletos, ataques, y lo que muchos consideraron una estigmatización, son factores que –según manifiestan ciertos congresistas opositores– se han hecho más evidentes en los últimos cuatro años. Pero el Gobierno, a través del Ministerio de Defensa, defiende su gestión en esta materia y advierte que siempre está atento a sus requerimientos.
La preocupación que expresa la oposición se acrecentó desde el pasado miércoles en la noche, cuando a una de las camionetas del esquema de seguridad de la exsenadora Piedad Córdoba –a quien ya habían dejado en su casa– le dispararon en la localidad de Kennedy, en el sur de Bogotá. El coronel de la Policía William Arias, dijo que ya hay un sospechoso capturado y que se está recolectando información. Además, que habría sido un intento de hurto.
La exsenadora puso en duda esta versión: “Respetuosamente, me permito preguntar: ¿quién moviliza 8 hombres armados en varios vehículos para atacar a una camioneta y finalmente solo robar un arma?”.
Este cuestionamiento fue apoyado por al menos tres líderes opositores, entre los que se cuentan los miembros de la llamada bancada alternativa en el Congreso, quienes plantearon falta de garantías para ejercer su labor.
Una de ellas fue la representante a la Cámara y excandidata vicepresidencial, Ángela María Robledo, quien aseveró: “¿8 hombres y 3 carros para robarse un arma? A Piedad Córdoba no querían atracarla, el mensaje de los victimarios es que están dispuestos a asesinarla a ella o a uno de sus escoltas”.
En diálogo con con EL COLOMBIANO, agregó que “hay una estigmatización cuando nos dicen que traficamos con la muerte, que somos calumniadores y por la enorme dificultad para un diálogo con Iván Duque. Lo de Piedad debe ser revisado y tomar medidas”.
El Ministerio de Defensa, en el debate de control político del miércoles sobre la situación de los líderes en el país, insistió en su preocupación por la seguridad de quienes se han declarado en oposición. Diana Abaunza, viceministra para las Políticas y Asuntos Internacionales, indicó que el Gobierno trabaja en un Plan de Acción Oportuna para la protección de la vida e insistió en que “los resultados no nos satisfacen, porque los esfuerzos no se deben escatimar y debemos seguir profundizando en ellos”.