Dos nuevas embarcaciones e imágenes más precisas de lo que contiene el Galeón San José fueron los hallazgos recientes de la Armada Nacional, que sirviéndose de un vehículo de exploración remota, logró capturar en detalle este importante descubrimiento del 2015.
“Durante los años anteriores hicimos cuatro expediciones que nos permitieron verificar que el área donde se encuentra el Galeón San José no había sido intervenida de ninguna manera por la mano del hombre. De esta manera, a través de los medios tecnológicos recientemente adquiridos, logramos llegar a comprobar físicamente esos hallazgos”, detalló el comandante de la Armada Nacional, Almirante Gabriel Alfonso Pérez.
Así mismo, fue el director general marítimo de esta fuerza naval, Almirante José Joaquín Amézquita, quien dio más detalles de lo que se encontró: una bacinilla de la época; cañones, cuyas inscripciones permitieron conocer que fueron fabricados en Sevilla y Cadiz, alrededor el año 1655; espadas, de las que también, según Amézquita, se identificaron las que pertenecían a oficiales y las de la tripulación.
Fueron visualizadas en detalle botijas (vasijas de barro), botellas y artefactos de la época; objetos de oro; macuquinas (monedas) de 8 reales con la acuñación propia de la época; y se destacan unas vajillas chinas, en las que “los arqueólogos trabajan en identificar a dónde fueron despachadas. Si pertenecían por ejemplo a México, a lo que era el virreinato de ese entonces, o si ya estaban en la América del sur”, precisó el Almirante Amézquita.