A través de un comunicado, la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura informó que el paro judicial que adelantan los funcionarios desde hace más de dos meses a nivel nacional, le ha costado al Gobierno unos 100 mil millones de pesos.
Esto debido a que se ha dejado de atender en centros de servicios como el complejo judicial de Paloquemao, los tribunales de Bogotá y regiones como Antioquia, Córdoba y Valle, entre otras.
La cifra se obtuvo también teniendo en cuenta la participación de los funcionarios y empleados de la Rama Judicial, en la medición de las audiencias que se dejaron de realizar y los procesos que quedaron pendientes de decisión, a raíz del paro.
En el comunicado, la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura instó a Asonal para que el paro sea levantado inmediatamente y de forma definitiva, para evitar que se sigan afectando los derechos de los ciudadanos a procesos de justicia ágiles y eficaces. Hay que recordar que el punto que aún motiva el paro judicial es el no reconocimiento como salario de la prima de bonificación que reciben los servidores judiciales.
La Sala Administrativa, por su parte, ha adoptado las medidas que son de su resorte, como la eliminación de cargos de descongestión que no tuvieron normal atención al público y la exhortación a la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial para que acate la circular del Contralor que ordena no pagar el salario de diciembre a los servidores judiciales que no trabajaron con ocasión del paro.