x
language COL arrow_drop_down

Manifestaciones programadas para este miércoles se mantienen

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA

Tras la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca de aplazar las manifestaciones de este miércoles 28 de abril y ordenar a los gobiernos locales e incluso a la Presidencia de negar permisos para dichas protestas, el Comité Nacional de Paro anunció que la jornada sigue en pie.

Francisco Maltés Tello, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, fue el encargado de hacer el anuncio en una rueda de prensa.

"Recalcamos que estamos ejerciendo el derecho fundamental a protestar, derecho que no está sometido a permiso o autorización previa, y que no se puede suspender ni en estados de excepción, tal como lo ha reconocido la jurisprudencia de la Corte Constitucional", fueron las palabras de Maltés que luego fueron publicadas en un comunicado publicado por el Comité que cita a las protestas.

Entre tanto, Jhon Jairo Díaz, de la Confederación Democrática de Pensionado, manifestó que "vamos a salir al paro nacional el próximo 28 de abril con toda la responsabilidad social que nos compete para exigirle al Gobierno que también tenga responsabilidad social con el pueblo colombiano", dijo.

A su turno, Martha Alfonso, del comité ejecutivo de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, resaltó que los protocolos de bioseguridad para espacios abiertos “existen y son conocidos ampliamente por la ciudadanía”. Además, resaltó que el propio comité del paro instauró otras medidas que se tendrán que cumplir este miércoles.

Maltés indicó a las autoridades locales a abstenerse de convocar a efectivos del Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, para contener las protestas, las cuales han asegurado serán pacíficas.

Entre tanto, desde la Alcaldía de Bogotá se señaló que ante las posibles marchas que se presenten en la capital, no podrán hacer nada distinto que emplear los protocolos establecidos: intervención de gestores de convivencia y presencia de fuerza disponible de la Policía.

Además, señaló que el Distrito “no disolverá las protestas en caso de que se presenten y el Esmad seguirá siendo el último recurso para casos extremos”.

Por su parte, el alcalde de Santa Rosa de Cabal, Risaralda, Rodrigo Toro, manifestó que permitirá en su municipio el derecho a la protesta. “Juré cuando tome posesión de alcalde respetar y hacer cumplir la constitución y eso haré mañana respetar la carta magna y el derecho fundamental de todos los colombianos. En mi alcaldía seré siempre garante del legítimo derecho a la manifestación”, dijo en su cuenta de Twitter.

Jessica Quintero Serna

Cuyabra. Comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío. Redactora del área de Contenidos Digitales.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter