viernes
8 y 2
8 y 2
El presidente Ivan Duque confirmó que en la mañana de este sábado resultó herido Walter Patricio Arízala Vernaza, alias “Guacho”, comandante del Frente Oliver Sinisterra, disidencia de las Farc en Nariño, en un combate en la zona rural de Tumaco.
“Guacho” fue el responsable del secuestro del equipo periodístico del diario ecuatoriano El Comercio, quienes fueron asesinados por sus captores.
Le puede interesar: Abatidos 6 guerrilleros del anillo de seguridad de alias “Guacho”
“Tenemos información que el trabajo de nuestras fuerzas especiales nos informan que alias Guacho fue herido esta mañana y las fuerzas militares y de policía están acordonando el área en la cual fue herido para poderlo encontrar”, señaló el mandatario.
Duque recordó que durante la primera semana de su gobierno estuvo en Tumaco (Nariño) dando instrucciones a la cúpula militar y de policía sobre cómo debían enfrentar la criminalidad en la región.
El ministro de Defensa, Guillermo Botero, explicó que Arízala Vernaza se encontraba al norte de Tumaco, lejos de la frontera donde usualmente habitaba. Y relató: “lo veníamos siguiendo desde hace bastantes días, a las 2 de la mañana ya los grupos estaban a 300 metros, luego a 100 metros, y cuando llegaron, en la mañana, empezó el combate, los bandidos estaban armados con ametralladoras, y las fuerzas conjuntas iniciaron un intercambio, habiendo sido herido de dos tiros de fusil el ‘Guacho’”
En este momento, las fuerzas especiales acordonan la zona para tratar de encontrar a “Guacho”, quien escapó en medio de las balas.
En desarrollo de la operación falleció el cabo primero de Infantería de Marina (Armada Nacional) Luis Alfredo Oquendo.
¿Quién es Guacho?
El nombre de Guacho empezó a sonar después de la masacre en Tumaco, Nariño, cuando en medio de protestas de campesinos cocaleros en contra de la erradicación forzosa, ocho personas resultaron muertas.
Walter Patricio Artízala Vernaza, de 28 años y de origen ecuatoriano, fue un cabecilla de la Columna Móvil Daniel Aldana. Era, según Jeremy McDermott, codirector de Insight Crime, el consentido de alias Rambo, jefe de esa estructura, el más duro narco de las Farc en el sur del país.
Según el Ejército, mientras estuvo en la guerrilla “se desempeñó como organizador de masas, jefe financiero, explosivista, además amasó experiencia en la comisión de acciones terroristas”.
Tras 15 años de militancia en la guerrilla, en 2016, antes de la firma del Acuerdo de Paz, decidió junto a algunos camaradas no acogerse al proceso, por considerar que lo negociado únicamente beneficiaba a los más altos comandantes y no a la base guerrillera. Entonces conformó el grupo al que bautizó Oliver Sinisterra, en honor a un exguerrillero muerto en un operativo del Ejército, y del que asegura que conserva la ideología de la insurgencia, se considera todavía miembro de las Farc.
Lea aquí: Así persiguen las autoridades a alias “Guacho”
Cuenta con 300 hombres, según la Fiscalía, (aunque la Fundación Ideas para la Paz calcula que son 450), todos dedicados a cuidar cultivos de uso ilícito, laboratorios y rutas de Nariño a San Lorenzo (Ecuador), donde la operación queda en manos del Cartel de Sinaloa.
El fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, aseguró que su organización podría ganar 25 millones de dólares semanales, producto del narcotráfico.
Su organización ha atentado en los últimos meses contra la infraestructura energética de Tumaco, contra la Fuerza Pública de Colombia y Ecuador y ha generado terror en Mataje, provincia de Esmeraldas, en el vecino país.
El Gobierno colombiano ofrece 150 millones de pesos a quien dé información sobre su paradero, mientras que el de Ecuador dará 100.000 dólares a ayude a ubicar al señalado criminal.
Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.