Si bien el último informe de 2020 de la misión de verificación de Naciones Unidas en Colombia, entregado el pasado jueves al Gobierno de Iván Duque, resaltó que la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc ha avanzado en puntos como los proyectos productivos, los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET, y la participación activa de autoridades locales, también reveló preocupación por la seguridad de los excombatientes de las Farc.
En esa línea, Carlos Ruiz Massieu, representante Especial del Secretario General en Colombia, hizo también una recomendación al Gobierno nacional para trabajar coordinadamente con la Defensoría del Pueblo “a fin de actuar sobre sus recomendaciones”.
El Informe de la ONU destaca que la misión verificó 19 asesinatos de excombatientes (todos hombres) entre el 27 de junio y 25 de septiembre (periodo del informe), para un total de 50, incluidas dos mujeres, en lo que va de este 2020.
“Desde la firma del Acuerdo, la Misión ha verificado un total de 297 ataques contra excombatientes de las Farc, incluidos 224 asesinatos (de estos, 4 fueron perpetrados contra mujeres), 20 desapariciones y 53 intentos de homicidio”, precisa la ONU en el documento.
Además, la ONU agregó que es necesario que el Gobierno lleve a las autoridades las personas responsables de las masacres cometidas durante lo que va de 2020.
“El Informe hace referencia a 42 casos verificados por la Oficina del Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en lo corrido del año y otros 13 en proceso de verificación. Además, ha verificado 48 homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos”, precisó el organismo.
“Se han buscado medidas”
Conocido el informe, el Gobierno nacional, a través del consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, indicó que se ha venido trabajando en estrategias para brindar seguridad a los exguerrilleros que continúan comprometidos con el cumplimiento de los acuerdos bajo los lineamientos del Gobierno, bajo el lema Paz con Legalidad.
“Frecuentemente actualizamos las medidas de protección al tiempo que fortalecemos las acciones en la lucha contra el narcotráfico, los grupos criminales y las economías ilegales. En el tema de la seguridad de excombatientes, se hacen máximos esfuerzos por evitar las agresiones que se vienen dando en algunas regiones”, expresó Archila.
El consejero aseveró que estos asesinatos no quedarán impunes y se ha venido trabajando con los entes investigadores y la Policía para evitar la impunidad de los homicidios.
Para hacerle frente a estos delitos, la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía reporta que se han efectuado 31 condenas por muerte violenta a exintegrantes de las Farc, y 20 casos más se encuentran en etapa de juicio. Además, entre julio y septiembre, fueron capturados cuatro sospechosos de ser autores intelectuales, con lo que suman 15 desde la firma del Acuerdo.
En cuanto a planes de protección, la Unidad Nacional de Protección, UNP, explicó que la Subdirección de la Unidad de Protección Nacional ha aprobado 94 medidas de protección urgente, lo que representa un incremento del 81% respecto al conjunto de medidas aprobadas en 2019.
Sin embargo, la misión de la ONU señaló que “19 excombatientes han sido asesinados desde la firma del Acuerdo mientras esperaban respuesta a sus solicitudes de medidas de protección”, e instó a resolver de forma preferente las más de 400 solicitudes de protección pendientes.