El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, visitó el municipio de Necoclí, lugar donde actualmente se encuentran 15.000 migrantes varados. Camargo denunció que allí hay una mafia que está afectando a estos extranjeros una vez entran a Colombia.
“Algunos migrantes denunciaron mafias que les venden ‘paquetes turísticos’ para hacer el recorrido desde Ipiales, en Nariño, con cobros que llegan a los 300 dólares, para pasar la frontera, a lo cual acceden por la necesidad de continuar su tránsito hacia el norte del continente”, dijo el defensor.
Esta mafia, sin embargo, vendría desde Chile e iría moviendo a los migrantes por diferentes puntos del recorrido en los que deben pagar una especie de “peajes”, y de los cuales hacen parte transportadores y lugares de hospedaje.
El defensor Camargo también informó que algunos migrantes le expresaron su gran preocupación por las acciones de los grupos armados organizados contra ellos, particularmente en la zona selvática de frontera con Panamá.
Por esta razón, el defensor declaró que “es urgente el inicio de un plan de choque humanitario, en el que ya les pedimos a varias entidades que tomen medidas inmediatas y estructurales para enfrentar la crisis migratoria”.
Camargo también hizo una “solicitud a todos los defensores del Pueblo de Iberoamérica, particularmente de Ecuador y Panamá, con el fin de revisar los mecanismos de cooperación necesarios para enfrentar esta crisis migratoria de carácter internacional, y que se ponga fin a la vulneración de los derechos humanos de los migrantes que transitan por el continente”. La idea del defensor es trabajar en conjunto con estos países, los cuales también son corredores para estos migrantes.
Por su parte, desde la Defensoría del Pueblo se le pidió al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) que verifique el parentesco de niñas, niños y adolescentes migrantes para prevenir que aquellos que no están acompañados sean víctimas de trata, explotación sexual comercial u otras situaciones que vulneren sus derechos.
Finalmente, la Defensoría del Pueblo le solicitó también a la Armada Nacional reforzar el control de embarcaciones que transportan a los migrantes, especialmente en las horas de la noche, para evitar situaciones de riesgo.
Las palabras de Duque
El presidente de la República ayer dijo que ha faltado una mayor respuesta regional en lo que ha pasado en este municipio del Urabá antioqueño, y añadió que esta situación no es nueva, sino que ha sucedido de “manera regular” con la llegada de africanos, cubanos y haitianos.
“Esto es más que una crisis de refugiados, a veces tiene que ver con el tráfico de seres humanos. Así que es algo que tenemos que afrontar de forma regional”, dijo el presidente Iván Duque.
Y, así como el defensor Camargo hizo un llamado a la cooperación internacional, Duque también pidió a instancias de esa magnitud para solucionar esta crisis: “Tenemos que poner más controles, tenemos que poder cooperar con Panamá y otros países, pero la gente que accede a esta frontera, no se quedan allí, quieren seguir hacia el norte y terminan cerca de la frontera sur de Estados Unidos”.
Además, dijo que aún falta en inversión para atender a estos migrantes, pues se han hecho “promesas pero no desembolsos”. “No es que estemos mendigando, es que es algo que todos tenemos que afrontar y nosotros estamos asumiendo la mayor carga fiscal”, aclaró Duque durante su participación de ayer en un foro.