viernes
2 y 0
2 y 0
Las disidencias y deserciones son fenómenos que se consideran “normales” en un proceso de paz o al interior de un grupo armado. En Colombia, por ejemplo, lo que ocurre con las Farc no es ajeno a lo que ya se ocurrió con otros grupos ilegales.
Según recuerda, Ariel Ávila, de la Fundación y Paz y Reconciliación, durante los diálogos de paz con el Epl salió una disidencia fuerte que aún opera en zonas como El Catatumbo y que ahora es conocida como Los Pelusos; también pasó en el proceso con las autodefensas, ahí la disidencia alcanzó un 22%, y casi todos terminaron en lo que ahora se conoce como las bandas criminales.
Luis Guillermo Pardo, quien militó en el M-19, explica que en ese grupo no se presentaron disidencias, pero si deserciones: “es lo...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO