Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La respuesta del Eln a Santos sobre dejar el secuestro para iniciar diálogos

  • El jefe máximo de la guerrilla del Eln, Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino”. FOTO COLPRENSA
    El jefe máximo de la guerrilla del Eln, Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino”. FOTO COLPRENSA
02 de mayo de 2016
bookmark

El jefe máximo de la guerrilla del Eln, Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino”, publicó este lunes una entrevista publicada en el diario Gara del país vasco en la que le responde a las condiciones del presidente Juan Manuel Santos para iniciar la fase pública de diálogos, que es la de dejar el secuestro.

(Lea: Santos reitera que no habrá diálogos con Eln si siguen con el secuestro)

“¿Qué tal que colocáramos como condición para continuar los diálogos, que liberaran los guerrilleros que están en las cárceles en condiciones infrahumanas y muriendo por falta de atención médica del Estado?”, afirmó “Gabino”.

El cabecilla guerrillero aseguró que el Eln “no ha puesto requisitos” para iniciar los diálogos, por lo que esperan “que el Gobierno entienda que eso sólo produce trancas en el proceso y que si nos pusimos de acuerdo en una Agenda, lo sensato es asumirla tal como está acordada”, dice la entrevista publicada en su sitio web.

Del mismo modo, el jefe guerrillero agregó que el momento de anunciar la fase pública en Caracas fue de alegría. “Aunque la mayoría de los hombres y mujeres del Eln no hayamos estado en Caracas, vivimos ese momento con mucha alegría, porque fue ver cristalizados en la realidad, unos grandes esfuerzos que construyeron paso a paso cada punto de una agenda, que nos interpreta a toda la militancia, y estamos convencidos que satisface a los millones de excluidos de la sociedad colombiana”, agregó.

Explicó así mismo por qué el proceso de paz se hará en varios países. “Es un asunto práctico, porque todos esos países han jugado un importante papel en estos más de dos años de diálogos discretos y al pasar a la fase pública su aporte es una continuidad; es reconocerles sus esfuerzos, para que todos ellos sigan aportando al proceso de paz”, indicó.

Resaltó además la presencia de los dos negociadores en Caracas. “En los casos de Antonio García y Pablo Beltrán, no es una nueva experiencia, fueron negociadores en procesos anteriores; para otros compañeros es una nueva experiencia, un aprendizaje importante en su vida revolucionaria. La vida es una escuela permanente, así lo hemos entendido”.

Igual que la guerrilla de las Farc, el jefe del Eln indica que el mejor proceso para refrendar los acuerdos es una asamblea constituyente. “Debe pasar por lo que las mayorías consideren; que se haga su voluntad es lo que ratificamos y nosotros nos sumamos a ello”, afirma.

Por último, el cabecilla reiteró que el objetivo de firmar un acuerdo y llegar a la paz es que “se acaben todas aquellas actividades producto de la guerra y que a todos nos generan dolores”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD