Sin mayores novedades, el Gobierno y el Eln terminaron el segundo ciclo de las negociaciones de paz que se adelantan en Quito, Ecuador. En un comunicado las partes reiteraron algunos acuerdos a los que llegaron durante las últimas semanas, como la creación de un equipo conjunto de pedagogía y comunicación y la conformación de un grupo de paises de apoyo, acompañamiento y cooperación a la mesa de conversaciones.
A parte de esto, en las últimas semanas se dieron varios anuncios relacionados al cese el fuego bilateral, por lo que se podría pensar que esa posibilidad puede estar cada vez más cerca, incluso las partes que están sentadas en la mesa acordaron que, aún en el receso de las negociaciones, “una mesa especializada trabajará los temas atinentes al punto 5F de la agenda sobre acciones y dinámicas humanitarias, que beneficien a la población civil alejándola del conflicto”.
Dicha comisión estudiará si las condiciones están dadas para avanzar hacia un cese el fuego bilateral.
Aunque desde el inicio de la fase pública de los diálogos el Eln ha pedido parar con las hostilidades, esa posibilidad tomó más fuerza cuando cuatro arzobispos de la Iglesia Católica en Colombia enviaron una carta a la mesa en Quito con la petición de que se declare un cese de hostilidades y esta fue respondida por Juan Camilo Restrepo, jefe del equipo negociador oficial, quien aseguró que el Gobierno estaba dispuesto a evaluar la posibilidad si el Eln renunciaba a todo tipo de hostilidades.
“Pablo Beltrán”, jefe negociador del Eln, manifestó que ese grupo insurgente está dispuesto a un cese de hostilidades a proposito de la visita del Papa Francisco al país
“Con el cese al fuego, a su vez, se trata de precisar que cada parte nos vamos a comprometer de un alivio humanitario a la población civil. Estamos precisando los términos”, dijo Beltrán. Estas declaraciones plantean un optimismo frente a la posibilidad de que el Eln silencie sus fusiles y se enrute la negociación.