Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno y minga viven un nuevo desencuentro

Luego de reproches mutuos y argumentos de seguridad de la Fiscalía,

la esperada reunión entre el Jefe de Estado y los indígenas se frustró.

  • El presidente esperó a los líderes indígenas en la Casa Lúdica (Caldono - Cauca) y la minga lo esperó en la Plaza Principal del pueblo. El encuentro no se dio. FOTO Presidencia y minga
    El presidente esperó a los líderes indígenas en la Casa Lúdica (Caldono - Cauca) y la minga lo esperó en la Plaza Principal del pueblo. El encuentro no se dio. FOTO Presidencia y minga
  • Plaza Principal del pueblo
    Plaza Principal del pueblo
10 de abril de 2019
bookmark

Horas después de que el fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, diera su parte acerca de un posible atentado terrorista que podría poner en riesgo la integridad del presidente Iván Duque, durante la visita que estaba programada para ayer en Cauca, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, confirmó el viaje del mandatario, pero con un cambio en el lugar de reunión por otro en el que el Gobierno pudiera garantizar la seguridad.

Por eso el presidente Duque llegó a Caldono (Cauca) directamente a la Casa Lúdica, donde el Ejecutivo esperaba que llegaran los líderes indígenas. Sin embargo, en la plaza del pueblo había miles de mingueros esperándolo. Para ellos era la concreción de un compromiso de Estado firmado el viernes pasado.

Una delegación de los mingueros fue a invitar al presidente a la plaza pública, en espacio abierto, pero según la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, por su seguridad el presidente no podía ir. “Hay disputa fuerte entre grupos armados ilegales y eso es un riesgo, además hay información muy delicada de los organismos de seguridad, por lo que el presidente no puede exponerse”, agregó.

Los indígenas, por su parte, contestaron que “la minga no es un asunto de voceros, es un mandato colectivo” y dijo que, si el mandatario no llegaba a la plaza, incumplía su palabra. Durante varias horas los indígenas y el gobierno esperaron un cambio de parecer que no se produjo.

“Lamento profundamente que no se haya valorado el gesto del Estado hoy, y que se haya rechazado la posibilidad de tener este encuentro. Lamento que no se valore la presencia de todas las instituciones y de organismos internacionales, para poder avanzar en ese diálogo”, dijo Duque poco antes de salir de Cauca.

Y añadió: “Hoy hemos cumplido estando presentes acá en Caldono. Estamos presentes con los protocolos de seguridad que se tomaron, ante alertas que fueron presentadas en las últimas horas, y que ameritan una reacción responsable, adecuando un espacio para tener la suficiente presencia del liderazgo de las comunidades indígenas y tener un diálogo productivo”.

Indignación indígena

“La minga es de indígenas, campesinos, afrodescendientes y demás organizaciones sociales del país, aquí no hay terroristas, no hay delincuentes, aquí hay es un pueblo digno que esperó a dar un diálogo sobre temas que nos preocupan, como es el tema de la tierra y los riesgos al territorio”, expresó Aida Quilcué, vocera del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

Y agregó que el presidente “no tuvo la capacidad de escuchar a los mingueros y mingueras, le faltó honor a su palabra y nos irrespetó al no escucharnos. Esta actitud muestra claramente la falta de capacidad y autonomía para ejercer su papel de dirigente del país”.

Así mismo, la líder indígena expresó que durante el breve encuentro que tuvo con Duque, cuando lo invitaron a ir a la plaza, el presidente le manifestó que el problema no era la minga, entonces exigió que ese sea el discurso de cara al país, ya que temen por la estigmatización que pueden sufrir por cuenta de una supuesta infiltración de la protesta.

Aunque el fiscal general aseguró que el supuesto atentado terrorista lo estaba planeando un grupo armado organizado, los indígenas sienten que se les está señalando directamente, y le atribuyen a ello las amenazas recibidas en los últimos días, en las cuales les ponen el precio de un millón de pesos a las cabezas de los dirigentes de la minga.

¿Qué sigue?

Estas son horas de tensión en el Cauca, los indígenas firmaron el acuerdo el viernes pasado y desbloquearon la vía el sábado bajo la promesa de encontrarse con el presidente y ahora, que no se cumplió, el camino sigue siendo la protesta. Quilcué dejó claro que se unirían a la minga nacional, un gran paro convocado para el 25 de abril por diferentes organizaciones sociales del país.

De otro lado, el Gobierno le apuesta al cumplimiento del acuerdo y a la discusión del Plan Nacional de Desarrollo que garantizará los recursos para cumplirlo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida