Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Indígenas viajaron a La Habana a hablar con las delegaciones de paz

  • Reunión entre las comunidades indígenas y las delegaciones de paz. FOTO Equipo de paz del Gobierno
    Reunión entre las comunidades indígenas y las delegaciones de paz. FOTO Equipo de paz del Gobierno
26 de junio de 2016
bookmark

A pesar de que en un primer momento habían rechazado la invitación, las comunidades indígenas sí viajaron a Cuba para dialogar con las delegaciones de paz del Gobierno y las Farc este domingo 26 de junio.

En un comunicado, la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, Opiac, la Confederación Indígena Tayrona, CIT, las Autoridades Indígenas de Colombia AICO ‘Por la Pacha Mama’ y Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia Gobierno Mayor, que hacen parte de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas, explicaron el cambio de decisión.

Lea también: Avanza creación del protocolo para la salida de niños de columnas de las Farc

“El pasado 21 de junio nos pronunciamos frente al comunicado conjunto #73 de la mesa de conversaciones de La Habana, ante lo cual expresamos una posición conjunta de no aceptar una audiencia sin participación real, sin garantías para un diálogo constructivo e incluyente. Sin embargo, el día 23 recibimos con beneplácito la firma del ‘Acuerdo sobre el cese el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y dejación de armas’. Este acto fue valorado por nuestras autoridades como un paso trascendental hacia la construcción de una paz estable y duradera”, manifiestan.

Además: Miradas desde Cuba al proceso de paz

Por lo anterior, aceptaron ir a la isla “como actores políticos y agentes de paz, para reafirmar nuestra plataforma política de lucha, refrendar nuestro posicionamiento de garantía de participación real, la aplicación efectiva del derecho fundamental a la consulta y consentimiento previo, libre e informado, e incorporar plenas garantías para la salvaguarda de los derechos individuales y colectivos de los Pueblos Indígenas”, dice la declaración.

Las comunidades reiteraron la exigencia de respetar su autonomía y territorios ancestrales y resaltaron que el Ministerio de Defensa informara que las zonas veredales y de los campamentos serán distantes de los grupos étnicos y resguardos indígenas.

Vea el mapa de las Zonas Veredales de Normalización

“La paz como resultado de un camino en construcción, requiere muchos esfuerzos, por tanto, los pueblos indígenas aceptamos la invitación, como un gesto de respaldo al proceso de La Habana hasta su terminación, ya que los pueblos indígenas hemos sufrido el conflicto armado durante décadas, e insistimos que la única salida válida para terminar este conflicto es el camino del diálogo”, agregaron.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD