Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

John Kerry se reuniría con negociadores de diálogos de paz

  • El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, anunció este jueves que podría reunirse con los delegados del proceso de paz en los próximos días. FOTO AFP
    El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, anunció este jueves que podría reunirse con los delegados del proceso de paz en los próximos días. FOTO AFP
25 de febrero de 2016
bookmark

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, aseguró este jueves que podría reunirse con delegados en las conversaciones de paz del Gobierno y las Farc en los próximos días, con el fin de expresar su apoyo a la resolución de los últimos obstáculos pendientes para lograr la firma de un acuerdo de paz.

Es probable que me reúna pronto con algunos de ellos (participantes en las conversaciones de paz) dentro de unos pocos días, dependiendo del curso de los acontecimientos”, dijo Kerry en una audiencia ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

Kerry no precisó si se entrevistaría con negociadores tanto del Gobierno como de las Farc, que están tratando de llegar a un acuerdo antes del próximo 23 de marzo.

Tampoco indicó dónde se produciría la reunión, aunque este martes Kerry adelantó que prevé viajar en las próximas semanas a Cuba, el país anfitrión de las negociaciones de paz.

En diciembre de 2014, Kerry se reunió en Colombia con el jefe del equipo negociador del Gobierno , Humberto de la Calle, y con el alto comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, pero no se ha hecho público que el secretario de Estado haya tenido ningún contacto con el equipo negociador de las Farc.

Aún hay algunos asuntos difíciles que resolver en el contexto del acuerdo, y estamos alentando que haya avances”, subrayó Kerry, que destacó el tema de la justicia transicional como uno de los más importantes.

Las negociaciones de paz en La Habana acaban de atravesar una nueva crisis, desatada por la aparición de imágenes de negociadores de la insurgencia en un acto público en Conejo, La Guajira, escoltados por guerrilleros armados.

El jefe negociador de las Farc, alias Iván Márquez, y el guerrillero “Joaquín Gómez”, fueron acusados de romper el acuerdo pactado con el Gobierno de no entrar en cascos urbanos, no establecer contactos con la población civil ni hacer manifestaciones políticas.

No obstante, los países garantes del proceso de paz, Cuba y Noruega, anunciaron este miércoles que las partes alcanzaron un acuerdo para “superar diferencias recientes y normalizar las conversaciones” lo antes posible.

En septiembre, las partes se pusieron como fecha límite para firmar la paz el 23 de marzo, pero existen dudas sobre las posibilidades de cumplir con ese plazo, ya que quedan pendientes temas delicados, como el alto el fuego bilateral y definitivo, el abandono de las armas o la concentración de guerrilleros para su desmovilización.

Kerry destacó el trabajo que ha hecho el enviado especial de Estados Unidos para el proceso de paz en Colombia, Bernard Aronson, nombrado hace un año para apoyar la agenda del Gobierno colombiano en las conversaciones y se ha reunido en varias ocasiones con las dos partes en conflicto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD