Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Le digo que la baje de ahí o vamos a intervenir”: alcalde exige que dejen de vender en el Graffitour mercancía alusiva a Pablo Escobar

La alcaldía recorrió el famoso corredor turístico pidiéndole nuevamente a los comerciantes que erradiquen esas prácticas que le hacen daño a la ciudad.

  • La Comuna 13, que debería ser el símbolo de resiliencia y transformación social de Medellín, terminó convertida en un triste divertimento para extranjeros ávidos de consumir la narcocultura que ven en las series. FOTO: ESNEYDRE GUTIÉRREZ
    La Comuna 13, que debería ser el símbolo de resiliencia y transformación social de Medellín, terminó convertida en un triste divertimento para extranjeros ávidos de consumir la narcocultura que ven en las series. FOTO: ESNEYDRE GUTIÉRREZ
hace 14 horas
bookmark

La alcaldía de Federico Gutiérrez volvió a recorrer el fin de semana el reconocido Graffitour, en la Comuna 13, y reiteró a los comerciantes la necesidad de que erradiquen definitivamente la práctica de asociar al turismo de la ciudad con la narcocultura y la apología al crimen.

El Distrito anunció que adelanta acciones de control y sensibilización en la Comuna 13, con el objetivo, según dijeron desde la administración, de promover la convivencia, el uso adecuado del espacio público y prevenir la circulación de mensajes que inciten o glorifiquen la violencia.

“Quien hizo tanto daño a nuestra ciudad, no puede ser referente ni faro moral. Cuando yo veo que en establecimientos comerciales están vendiendo camisetas de ese mafioso, le digo que la baje de ahí o vamos a intervenir como autoridad. Eso vende una imagen de la ciudad que no es. Aquí tenemos muchas cosas para mostrar alrededor del arte y la cultura”, aseveró el alcalde Gutiérrez.

Por tal razón, la Secretaría de Seguridad y Convivencia anunció que identificó múltiples puntos de venta informal en zonas no autorizadas, así como la comercialización de artículos con simbología relacionada con actividades ilegales. Según la alcaldía, a estos vendedores informales se les socializó material pedagógico con el mensaje ‘Comercio responsable, y en un entorno de paz’, invitándolos a no promover productos que afecten la imagen de la ciudad o vulneren el derecho colectivo a un entorno seguro y digno.

Desde la Secretaría de Turismo y Entretenimiento también señalaron que adelantaron una jornada de sensibilización a 37 vendedores ambulantes del sector de las escaleras eléctricas, con el fin de invitarlos a explorar la venta de nuevos souvenirs para ofrecer a los turistas y productos que promuevan la cultura y el patrimonio de la ciudad.

Lea: La deformada historia que cuentan en los narcotours en Medellín

Por su parte, de la Secretaría de Cultura Ciudadana anunciaron el sábado 19 y domingo 20 de julio, en la cancha de fútbol y la placa polideportiva del barrio Antonio Nariño de la comuna 13, la segunda edición de Medellín Urbana Fest, un evento de ciudad gratuito que reunirá lo mejor de la música, el freestyle, el breakdance, el grafiti y el diseño gráfico, con la presentación de más de 20 artistas locales, nacionales e internacionales, como Dj Pope, Santi Pacheco, la banda Laberinto ELC, Hamilton, y Elniko Arias.

Buscan con leyes acabar con la “guachafita” de la narcocultura

Hace exactamente un año se radicó el proyecto de ley que busca prohibir la comercialización y distribución de indumentaria, objetos o imágenes alusivas a personas que hayan sido condenadas –particularmente, personajes como Pablo Escobar o Jhon Jairo Velásquez, alias “Popeye”–. Incluso, se vetaría el uso y porte de símbolos referentes a este tipo de sujetos.

El líder de la iniciativa es el representante Cristian Avendaño –de la Alianza Verde y quien es oriundo de Santander–, quien busca con este proyecto que se establezcan “medidas para contrarrestar el narcoturismo, el turismo sexual y la venta de artículos que exaltan y vanaglorian la imagen de narcotraficantes y criminales como modelos a seguir por la presente y futuras generaciones”.

En la práctica, el proyecto adiciona un artículo al Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana para que sean sancionados quienes comercialicen, distribuyan, usen o porten símbolos o material audiovisual que exalte la imagen de personas condenadas. La iniciativa habla de multas de entre $173.000 y $693.000, así como la suspensión temporal de la actividad o la destrucción del bien.

La escobarización del turismo en Medellín se salió de control hace años. En el Graffitour, por ejemplo, un personaje grotesco disfrazado de Escobar recibe a los turistas en las escalas y a punta de payasadas y mentiras ayuda con la grave deformación de la historia y la invisibilización de las víctimas que dejó la guerra del narcotráfico en Medellín, todo eso para la simple diversión de los turistas extranjeros.

A la entrada del barrio Veinte de Julio, una sobrina del asesino narcotraficante montó un museo dedicado a los crímenes del cartel de Medellín. En la calle, los venteros ambulantes justifican los productos que ofrecen, señalando que lo hicieron fue atender la demanda de los turistas, que lo que llegaban pidiendo principalmente eran artículos relacionados con el criminal asesinado en 1993.

Así entonces, el Graffitour, que nació en su momento como la mayor experiencia de resiliencia barrial en Medellín, y buscó dignificar a través del arte y luego del turismo reflexivo a las víctimas del conflicto urbano en la Comuna 13, terminó convertido en un vulgar paseo donde abundan réplicas de armas, infames frases de los criminales que aterrorizaron, “plata o plomo”.

No solo ocurre en la 13. En el propio Parque de la Inflexión, que la primera administración de Federico Gutiérrez construyó tras demoler el edificio Mónaco, se llena a diario de turistas que llegan conducidos por falsos guías turísticos que se encargan de contar historias abiertamente falsas y deformadas sobre el narcotráfico, mientras los extranjeros caminan entre las placas que intentan homenajear a las miles de víctimas que dejó esa guerra en la ciudad y el país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD