Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La mesa de diálogos se refuerza con Holguín y Restrepo

21 de mayo de 2015
bookmark

Dos nuevas caras hacen parte del equipo negociador del Gobierno desde ayer para reiniciar el ciclo 37 de la negociación: la canciller María Ángela Holguín y el empresario Gonzalo Restrepo.

“Reforzaré equipo negociador con Canciller María A. Holguín y Gonzalo Restrepo. Colombianos: no desfallezcamos en la búsqueda de la paz”, fue el anuncio del presidente Juan Manuel Santos quien en su discurso volvió a pedir al equipo negociador avances y celeridad en las discusiones de los puntos de la agenda.

Si bien los nuevos negociadores no estarán de manera permanente en la mesa, sí llegarán a Cuba para cumplir con dos tareas específicas ahora que se habla de dejación de armas y cuando las subcomisiones tratarán los temas de desmovilización, fin del conflicto y reintegración a la vida civil. Santos los señaló como personas “de reconocida seriedad y responsabilidad con el país, y estamos seguros de que serán un gran aporte en este momento decisivo del proceso”.


Las tareas a desarrollar

La experiencia adquirida en el tiempo que estuvo frente al ministerio de Relaciones exteriores será la herramienta que la canciller María Ángela Holguín sabrá utilizar para buscar más apoyo y aceptación de los diálogos en otros países.

En palabras del Jefe de Estado colombiano, “el interés y el respaldo de la comunidad internacional tampoco son eternos”, y es ahí donde entrará a trabajar Holguín.

Miguel Silva Moyano, profesor de la facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, considera que el apoyo de Holguín en la mesa será más para cumplir un papel político, y por el perfil de Holguín, se centrará a armonizar el proceso de paz con el sistema internacional.

“Ella (Holguín), ha tenido muy buenas relaciones con Venezuela y por eso buscará más acercamientos con ese país que siempre ha sido una pieza fundamental del proceso en toda la negociación”, explica Silva Moyano.

Desde la otra orilla, en el caso del empresario Gonzalo Restrepo, comenzarán a estudiarse las alternativas para los más de 22.000 desmovilizados que dejarían las Farc —según cálculos de la Agencia Colombiana para la Reintegración—y que necesitarían una ocupación una vez se firme un acuerdo de paz final.

Dice el analista del conflicto armado, Juan Carlos Ortega, que Colombia en el objetivo de brindar oportunidades para los que dejaron los grupos armados ya ha recorrido un largo camino, sin embargo, el escepticismo para brindar nuevas alternativas a los que dejaron las armas aún ronda en el empresariado y Gonzalo Restrepo se convertiría en la ficha clave para ese cometido.

“El papel de Restrepo será el de conformar las nuevas estrategias que permitirán que los desmovilizados puedan acceder a nuevas opciones laborales. Pero no solo eso, sino también de generar confianza de los empresarios en el proceso y de las ganancias que estos obtendrían una vez se firme la paz”, dice Ortega.

Para concluir, Santos precisó que la única forma de avanzar en el proceso de paz es cubriendo varios frentes de trabajo. Por eso en las últimas semanas hubo reuniones con el Vicefiscal de la Corte Penal Internacional, James Stewart para tratar los temas relacionados con la justicia, punto en el que ahora se encuentra frenada la negociación.

941
días lleva la negociación entre el Gobierno nacional y la guerrilla de las Farc.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD