Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Comisión le dio el sí a la voluntad de Pastrana

Los 11 comisionados trazarán junto a él la ruta para que el expresidente rinda su versión.

  • Este sería el cuarto expresidente en acudir a la Comisión de la Verdad. Foto: Manuel Saldarriaga.
    Este sería el cuarto expresidente en acudir a la Comisión de la Verdad. Foto: Manuel Saldarriaga.
30 de junio de 2021
bookmark

El expresidente Andrés Pastrana envió una carta a la Comisión de la Verdad en la que manifestaba la intención de brindar su versión sobre los hechos del conflicto armado colombiano. El sacerdote Francisco De Roux, presidente de esa Comisión, le respondió.

“Su testimonio como presidente, como dirigente político, como diplomático, como periodista, como víctima y como analista, será sin duda de alto interés para el país y la Comisión, al tiempo que un ejemplo para otras personas que han ocupado los más altos cargos en el Estado”, se lee en la carta pública de la Comisión.

El profesor Mauricio Montoya, experto en temas de conflicto y paz, explica que la importancia de que los expresidentes comparezcan ante esta Comisión radica en que “estos personajes también deben contar lo que hicieron y cómo participaron en el conflicto para tener una versión de los hechos y poder confrontarla”.

De brindar su testimonio, este sería el cuarto expresidente en entregar su versión voluntaria sobre los hechos del conflicto durante sus períodos presidenciales. Ya lo hicieron César Gaviria, Ernesto Samper y Juan Manuel Santos.

Desde la Comisión invitaron a Pastrana, para que de la mano de los 11 comisionados, trace la ruta de su participación voluntaria en el proceso.

Según el profesor Montoya, de este encuentro por la verdad “se podría esperar que el expresidente reconozca que durante su gobierno hubo una serie de escenarios que no fueron los más propicios, que revise su vida política y que hable de cuando fue víctima de secuestro”.

Desde la Comisión insistieron con abrir las puertas a “otros expresidentes y líderes de diversos movimientos y partidos, que hayan sido testigos de excepción del conflicto armado interno en diferentes períodos”.

De los expresidentes que se encuentran con vida, todos han manifestado su voluntad de asistir a esta Comisión. Ya lo hicieron Samper, Gaviria y Santos. Quien se negó fue el expresidente Uribe al considerar que él ya pidió perdón públicamente por los falsos positivos y que no legitima las instancias derivadas del Acuerdo de Paz con las Farc.

El primero en asistir a esta Comisión fue Ernesto Samper, el 20 de febrero de 2020, allí el expresidente habló sobre el proceso 8.000 y el magnicidio del dirigente conservador Álvaro Gómez.

El exmandatario que continúo fue César Gaviria. El presidente entre 1990 y 1994 acudió a estos encuentros por la verdad en noviembre del año pasado para hablar sobre la Constituyente, el narcotráfico, el marco jurídico de las convivir y la apertura económica.

Finalmente lo hizo Juan Manuel Santos, el 11 de junio de este año. Allí pidió perdón a las víctimas y dio su versión sobre los falsos positivos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD