El expresidente Andrés Pastrana envió una carta a la Comisión de la Verdad en la que manifestaba la intención de brindar su versión sobre los hechos del conflicto armado colombiano. El sacerdote Francisco De Roux, presidente de esa Comisión, le respondió.
“Su testimonio como presidente, como dirigente político, como diplomático, como periodista, como víctima y como analista, será sin duda de alto interés para el país y la Comisión, al tiempo que un ejemplo para otras personas que han ocupado los más altos cargos en el Estado”, se lee en la carta pública de la Comisión.
El profesor Mauricio Montoya, experto en temas de conflicto y paz, explica que la importancia de que los expresidentes comparezcan ante esta Comisión radica en que “estos personajes también deben contar lo que hicieron y cómo participaron en el conflicto para tener una versión de los hechos y poder confrontarla”.
De brindar su testimonio, este sería el cuarto expresidente en entregar su versión voluntaria sobre los hechos del conflicto durante sus períodos presidenciales. Ya lo hicieron César Gaviria, Ernesto Samper y Juan Manuel Santos.
Desde la Comisión invitaron a Pastrana, para que de la mano de los 11 comisionados, trace la ruta de su participación voluntaria en el proceso.
Según el profesor Montoya, de este encuentro por la verdad “se podría esperar que el expresidente reconozca que durante su gobierno hubo una serie de escenarios que no fueron los más propicios, que revise su vida política y que hable de cuando fue víctima de secuestro”.