Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Machuca, el pueblo que no quiere vivir más de promesas

En el aniversario 20 de la tragedia, el presidente Iván Duque anunció reparación para las víctimas.

  • Duque se reunió con Ana Cecilia Mosquera de la comunidad de Machuca. FOTO Manuel Saldarriaga, enviado especial Segovia
    Duque se reunió con Ana Cecilia Mosquera de la comunidad de Machuca. FOTO Manuel Saldarriaga, enviado especial Segovia
  • Iván Duque en Machuca. FOTO Manuel Saldarriaga, enviado especial Segovia
    Iván Duque en Machuca. FOTO Manuel Saldarriaga, enviado especial Segovia
  • Intervención de Duque en Machuca. FOTO Manuel Saldarriaga, enviado especial Segovia
    Intervención de Duque en Machuca. FOTO Manuel Saldarriaga, enviado especial Segovia
  • Duque durante su visita a Machuca. FOTO Manuel Saldarriaga, enviado especial Segovia
    Duque durante su visita a Machuca. FOTO Manuel Saldarriaga, enviado especial Segovia
18 de octubre de 2018
bookmark

Los habitantes de Machuca no quieren vivir más de ilusiones rotas. Durante dos décadas han visto desfilar por su corregimiento (conocido también como Fraguas, en Segovia, Antioquia), a presidentes de la República, alcaldes y gobernadores que no han hecho más que promesas: indemnizaciones, reparaciones colectivas, títulos de tierras, acueductos, vías y hasta un centro de salud bien dotado, pero nada se ha materializado.

“Por aquí ha venido hasta el perro y el gato y nosotros en las mismas”, dice Simón, un hombre maduro que estuvo a punto de enloquecer cuando vio arder su barrio el 18 de octubre de 1998, día en que el frente del Eln, José Antonio Galán, voló el oleoducto. El incendio acabó con 46 viviendas y dejó a 84 personas calcinadas.

Puede leer: Machuca, el error del Eln que no ha obtenido perdón

Ana Cecilia Mosquera también lo sabe y está cansada de decirlo. Las cicatrices en sus brazos la convirtieron en el emblema de esta masacre, pero el dolor de perder a casi toda su familia la acompaña para siempre, y pesa más. Periodistas la asedian cada que un aniversario de este hecho se aproxima. Este año no quiso dar más testimonio que el que le dio al presidente Iván Duque, quién fue a conmemorar con las víctimas los 20 años de la tragedia, estuvo unos minutos y se fue.

Las peticiones terminaron siendo las mismas de siempre, esas que, afirma, nadie ha cumplido: que reparen a todas las víctimas, que practiquen las cirugías reconstructivas a los 30 quemados de aquella tenebrosa madrugada, espacios para el sano esparcimiento, dotación del centro de Salud y la titulación de las tierras.

“Presidente, que este sea un compromiso y lo invitamos a que vuelva para que juntos miremos los resultados de su gobierno”, dijo para terminar Mosquera, y el auditorio estalló en risas, quizá por la osadía de la mujer o porque han escuchado lo mismo durante 20 años que han esperado reparación.

Le puede interesar: ¿Qué pasó con el Eln después de Machuca?

El presidente le respondió a Mosquera: “nuestra presencia se tiene que materializar en acciones concretas. Vamos a entregar 3.000 millones de pesos en reparación individual y otros 3.000 millones de pesos en reparación colectiva”.

Así mismo, aseguró que con Ocensa, la empresa filial de Ecopetrol operadora del oleoducto, aportará recursos para la construcción de un parque infantil, para que los niños tengan dónde jugar, “que esta comunidad sienta el afecto del Presidente de la República, pero no solo a título personal sino de todo un país”, concluyó el mandatario.

Esta es una reconstrucción de la tragedia en Machuca:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD