viernes
8 y 2
8 y 2
En la noche de este sábado, Jaime Jaramillo Panesso, un hombre que dedicó su vida a la gestión pública y –principalmente– a la construcción de paz en el país, falleció. Su deceso generó una cascada de reacciones de quienes reconocieron la importancia de Jaramillo en la historia de Colombia.
Por ejemplo, el presidente Iván Duque lamentó profundamente el fallecimiento del Dr. Jaime Jaramillo Panesso, intelectual riguroso, servidor público probo y dedicado, y promotor de la paz a partir de la justicia. Siempre recordaré su apoyo y su amistad. Mi solidaridad con su familia”.
Álvaro Uribe Vélez, expresidente y exsenador, también se refirió a la muerte de Jaramillo Panesso, quien fue asesor de Paz y Cultura para la Gobernación de Antioquia entre 1995 y 1998, cuando Uribe fue gobernador del departamento.
Uribe publicó un comunicado en el que aseguró que “con la partida de Jaime Jaramillo Panesso partió más que Jaime. Partió la alegría sin altibajos y sin estridencias (...) Partió el amigo de la tolerancia, del pluralismo, de la paz, del orden, de la seguridad (...) Partió Jaime, confieso que me inspiró todo el afecto, toda la admiración, todo el respeto”.
El actual gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, fue otro de los que habló de Jaramilo. “Dolor profundo genera la partida de Jaime Jaramillo Panesso, gran líder y humanista que dedicó toda su vida a servir a nuestra patria. Siempre recordaremos su lucha por una sociedad en paz y más justa. ABRAZO SOLIDARIO A SUS FAMILIARES en este momento difícil”, afirmó.
Puede leer: Murió Jaime Jaramillo Panesso, un luchador incansable por la paz
Lo propio lo hizo Darío Acevedo, director del Centro Nacional de Memoria Histórica: “se fue sin decirnos adiós, conocedor del tango, poeta que jugaba con las palabras, columnista puntilloso, amiguero, de él me quedo con su sonrisa, uribista leal, se fue diciendo: los quiero mucho, nos vemos. Inolvidable Jaime Jaramillo Panesso”.
La seccional antioqueña de la Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra (Redepaz) indicó que Jaramillo fue “un señor respetuosos, trabajador por la paz de Antioquia un aliado, en los últimos años con posiciones diferentes ante la visión de la transformación del conflicto, pero siempre a la escucha en la diferencia. Gracias por sus enseñanza”.
Comfama, la caja de compensación antioqueña, aseguró como organización que “lamentamos la partida de Jaime Jaramillo Panesso, nos queda su legado: sus letras y su incansable trabajo por la paz. A su familia, amor y fortaleza para comprender los designios de la vida”.
“La política, la academia y la literatura fueron escenarios donde Jaime Jaramillo Panesso fue protagonista, Pero fue el tema de la paz el que lo apasionó y por el que trabajó sin descanso. Toda nuestra admiración a este pensador que le sirvió con amor al país y Antioquia”, señaló la Gerencia de Paz y Posconflicto de la Gobernación de Antioquia.
Fueron también varios los y las congresistas del Centro Democrático quienes lamentaron la partida de Jaramillo. Entre ellos están Paola Holguín, Margarita Restrepo, Ruby Chagüi, Santiago Valencia y María del Rosario Guerra. También lo hicieron Nubia Stella Martínez (directora del Centro Democrático), el excandidato presidencial Rafael Nieto y el concejal Alfredo Ramos.
Jaime Jaramillo Panesso fue abogado, docente y escritor, además de fundador de la Universidad Autonóma Latinoamericana. Desempeñó cargos de suma importancia para Antioquia, como ser el auditor del Metro por la Contraloría Municipal; concejal de Medellín (1970-1974) y de Santa fe de Antioquia (1970-1972); y representante a la Cámara. Sin embargo, su mayor legado siempre estará en la construcción de la paz.
Periodista de la UPB y especialista en Creación Narrativa de la Universidad Central (Bogotá). Escribo.