El presidente de la República, Juan Manuel Santos, exhortó este viernes a las Farc a terminar la guerra y subrayó que hay que ponerle plazo al proceso de negociación.
“Señores de las Farc: Escuchen el clamor nacional. No se hagan los sordos ante lo que los colombianos les estamos gritando: ¡Llegó la hora de acabar la guerra! La paciencia se nos agota. Hay que ponerle plazos a este proceso. Y si quieren la paz tienen que demostrarlo con hechos y no con palabras”, indicó Santos.
El Jefe de Estado indicó que aunque los colombianos están llenos de dolor y rabia por este ataque en el que murieron 10 militares, no pueden dejar que esa rabia “nos enceguezca, nos llene de más odio, nos lleve a más violencia”, indicó.
“La decisión más fácil hoy, es decir: ¡Guerra, guerra y más guerra! Pero a mí me eligieron para hacer la paz y como líder de los colombianos ese es mi mandato. Yo siempre he hecho la guerra para hacer la paz. Me uno a todas esas voces que hoy desde distintos rincones de la patria están diciendo: ¡No más Farc, no más violencia! Yo también digo: ¡No más Farc, no más violencia! Por eso estoy buscando la paz. Y es precisamente por eso que tenemos que acabar con este conflicto”, agregó Santos.
Por otro lado, indicó a los militares a no bajar la guardia. “Nuestra misión es seguir luchando por conseguir la paz, que es el valor supremo de cualquier sociedad. Esa paz será su victoria. Será nuestra victoria”, indicó.
Un día después de que el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, afirmara que es necesario dar un ultimátum al tiempo a la negociación, este viernes otra voz del gobierno se pronunció en tal sentido, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
“Es necesario acelerar estas negociaciones; la demora en el proceso de paz da la sensación que es un proceso indefinido en el tiempo y hace daño y genera peligros como los episodios de esta semana”, sostuvo el ministro.
Consideró además que en medio del dolor de lo que ha pasado, “debemos defender el proceso, y la mejor defensa es ponerle unos plazos y unos límites para generar credibilidad en la población”.