Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tarazá tendrá sus primeras inversiones para la zona rural

  • Corregimiento El Guáimaro de Tarazá. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Corregimiento El Guáimaro de Tarazá. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
  • La vía que comunica a La Caucana (foto) también lleva a El Guáimaro. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    La vía que comunica a La Caucana (foto) también lleva a El Guáimaro. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
  • Los Caparrapos cuentan con tres frentes, dos de ellos tienen presencia en Tarazá. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Los Caparrapos cuentan con tres frentes, dos de ellos tienen presencia en Tarazá. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
31 de enero de 2020
bookmark

El gobierno de Antioquia y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz anunciaron las primeras inversiones sociales y obras para las comunidades rurales del municipio de Tarazá, especialmente para las que habitan en el corregimiento El Guáimaro, sitio donde el pasado 17 de enero se registró una incursión armada que dejó cinco personas asesinadas.

El anuncio se da luego de la promesa del gobernador Anibal Gaviria y del presidente Iván Duque, quienes tras la visita que hicieron a esa zona del Bajo Cauca antioqueño, se habían comprometido con los líderes comunitarios y habitantes en focalizar las necesidades más urgentes que se tenían, tener una inversión social y fortalecer la presencia de la Fuerza Pública en los puntos más vulnerables.

Le puede interesar: Incursión armada en Tarazá dejó cinco muertos. ¿Qué pasa?

Para ese entonces el pedido de los representantes de la comunidad era tener “garantías de permanencia y convivencia”, la reactivación de la economía de la región “que permita que la línea de proyectos productivos se pueda desarrollar”, mejora de las vías terciarias “especialmente el acceso al corregimiento El Guáimaro” y mejoras en la estructura en las instituciones educativas y de centros de salud.

Según comunicó la Gobernación de Antioquia, se logró un acuerdo con la comunidad para “sacar adelante” la pavimentación de 7 kilómetros de la vía entre las partidas y el Guáimaro. También anunció inversión de recursos en el centro de salud, en la Institución Educativa del mencionado corregimiento “y se adelantarán intervenciones en deporte, bienestar mental y psicosocial que serán apoyadas por el Gobierno Nacional, a través de las Zonas Futuro”.

Lea también: Copar territorio, misión Bajo Cauca

Añadió la administración departamental que el alto comisionado, Miguel Ceballos, se comprometió a aportar recursos de Zonas Futuro para la construcción de las subestaciones de Policía en los corregimientos El Guáimaro y La Caucana (aunque este último corregimiento ya cuenta con un puesto de la Policía).

La vía que comunica a La Caucana (foto) también lleva a El Guáimaro. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
La vía que comunica a La Caucana (foto) también lleva a El Guáimaro. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA

Por su parte, el Ejército, por medio de la Séptima División, afirmó que el plan que se tiene para contrarrestar el accionar de los grupos armados ilegales que delinquen en la zona rural de Tarazá consta de copar los centros poblados en donde no había Fuerza Pública (como El Guáimaro) y bloquear los corredores de movilidad que utilizan esas estructuras ilegales.

¿Por qué hay disputa?

Desde 2018, la zona rural de Tarazá y gran parte del Bajo Cauca antioqueño es escenario de una guerra por el territorio que tiene dos bandos: el Clan del Golfo y los Caparrapos (Caparros como los denomina el Gobierno).

Los combates entre esas dos estructuras, a parte de muerte, han generado el desplazamiento de cientos de personas. Solo en Tarazá, según la Unidad para las Víctimas se registraron entre 2018 y el 22 de enero de 2020, nueve eventos que afectaron a 282 familias, es decir, 829 personas.

Puede leer: En el fortín de los Caparrapos

En un informe especial de EL COLOMBIANO, uno de los comandantes de los Caparrapos, conocido con el alias de 40, afirmó que el conflicto se da por una estrategia de expansión del Clan del Golfo con el fin de apoderarse de los territorios que su grupo armado ilegal ha tenido por décadas. A pesar de esas afirmaciones, las autoridades afirman que la lucha de estos grupos se da por el control de las rentas ilegales que se dan en la zona como la minería ilegal y la coca que se sigue sembrando en algunos territorios del Bajo Cauca.

La dinámica de este conflicto también involucran a otros grupos armados ilegales que tienen presencia en algunas zonas de Tarazá como el Eln y las disidencias del frente 18 de las Farc, organizaciones ilegales que tendrían alianzas con los Caparrapos para enfrentar al Clan del Golfo.

$!Los Caparrapos cuentan con tres frentes, dos de ellos tienen presencia en Tarazá. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
Los Caparrapos cuentan con tres frentes, dos de ellos tienen presencia en Tarazá. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD