<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Petro propone que Consejo Nacional de Juventud tenga más poder y no sea solo un escenario “retórico”

Para el mandatario, estos deberían de tener mayor vinculación, y dejar de ser fortines políticos para los partidos tradicionales.

  • Petro cree que el Consejo de Juventud debería de tener más poder y no solo acceda a escenarios “retóricos” Foto: Colprensa.
    Petro cree que el Consejo de Juventud debería de tener más poder y no solo acceda a escenarios “retóricos” Foto: Colprensa.
28 de mayo de 2023
bookmark

Después de que el presidente Gustavo Petro canceló en tres ocasiones su encuentro con el Consejo Nacional de Juventud (CNJ), finalmente pudo reunirse con ellos este 27 y 28 de mayo en la isla de San Andrés.

Al espacio asistieron jóvenes representantes de todos los partidos del país, con quienes habría pactado esta cita el pasado 30 de abril, luego de dejarlos plantados a pocas horas de un encuentro al interior de la Casa de Nariño, y quienes aprovecharon que finalmente el jefe de Estado haya cumplido su cita, para hablarle el primer día de las realidades de su territorio, y señalar los pocos avances en la ejecución del Conpes 4040, o “Pacto Colombia con las Juventudes: Estrategia para Fortalecer el Desarrollo Integral de la Juventud”.

Para el CNJ, solo se ha avanzado en el 35% del 49% a de los objetivos más importantes del Conpes, la reforma al Estatuto de Ciudadanía Juvenil y la creación del Viceministerio de Juventud.

Esta situación la aprovechó el jefe de Estado para lanzar algunas críticas sobre la manera como ha funcionado el Consejo Nacional de Juventud desde siempre, ya que considera que no contempla a la juventud en toda su generalidad.

“Hay cosas que deberíamos analizar. Es eso que podemos llamar juventudes en plural, en forma masiva, generalizada, millones de personas que se catalogan jurídicamente como jóvenes y este organismo, Consejo Nacional de Juventud, creado por la ley, con un sistema eleccionario que no vincula a la generalidad de la juventud que, en cierta forma, puede terminar separada de la juventud”, señaló el presidente.

Es por eso que cree, que si existiera un mecanismo con mayor capacidad de vinculación, “habría mucha más votación, habría muchísima más participación, las juventudes tendrían este organismo como instrumento real si tuvieran poder”, explicó Petro. Cree que debería de dárseles mayor poder a los jóvenes, para que este no sea sino “retórico”.

“Si tuvieran poder, indudablemente, serían escenarios, instrumentos utilizados en todas partes, en toda su diversidad, en los campos, en las ciudades, en los territorios, etcétera”, dijo.

Por lo que cree que uno de los caminos para conseguirlo, es a través de una reforma legal para corregir esta falta de poder en el CNJ. “Esto lo creó, digamos, una clase política tradicional. Yo pienso que con la idea de, uno, que fuera un margen apenas; y dos, que fuera un instrumento de su propia política de viejos”, aseguró el jefe de Estado.

Entonces, según Petro, eso se ha prestado para que terminen repitiendo lo que los “viejos están haciendo en el terreno del control político”, y que la juventud “no está para eso”. Entonces, su llamado a los jóvenes fue para que empiecen a construir por medio de una convocatoria amplia a través del Consejo Nacional o el Consejo Local de Juventud e hizo un llamado también para que continúen movilizándose en relación a cómo funciona el poder en el país, y sumándose a los procesos de construcción de paz.

El segundo día de encuentro, los jóvenes y el presidente, lo aprovecharon para hablar sobre la construcción de una política pública nacional de juventud, pues ya habría presentado el CNJ en meses anteriores, un borrador con la propuesta al Consejo Nacional de Política Pública de Juventud, instancia interinstitucional, desde donde se socializará, y después irá a la Comisión de concertación y decisión, instancia de negociación, y planear la próxima fecha de encuentro.

Después del 9 de julio esperan realizar una Asamblea Nacional de Juventud en Bogotá, en donde además se desarrollará la segunda sesión del Consejo Nacional de Juventud, y así continuar con los diálogos que ya fueron empezados con el presidente Petro en la isla de San Andrés.

Valeria Urán-Sierra

Periodista digital con interés en periodismo de datos, medio ambiente, genero y derechos humanos.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter