<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
language COL arrow_drop_down

Recompensas y Fuerza Pública: plan contra la violencia en Tumaco

  • La violencia en Tumaco sería consecuencia de la disputa territorial entre dos estructuras ilegales. FOTO: COLPRENSA
    La violencia en Tumaco sería consecuencia de la disputa territorial entre dos estructuras ilegales. FOTO: COLPRENSA

Tras el fin de semana violento vivido en el municipio de Tumaco, en Nariño, en la mañana de este lunes se realizó un consejo de seguridad encabezado por el ministerio de Defensa, Diego Molano, las Fuerzas Militares y de Policía, y las autoridades civiles, cuyo balance entregado al final del encuentro arrojó 10 muertos en total registrados entre el sábado 20 y domingo 21 de febrero.

De acuerdo con Molano, titular del gabinete de Defensa, los homicidios fueron producto de cuatro hechos diferentes que, según la información recopilada hasta ahora, obedecen a la disputa territorial entre las estructuras ilegales “Oliver Sinisterra” y “Los Contadores”, ambos enfrentados por las rentas ilícitas del narcotráfico en esa región del país.

Ese negocio sería la génesis de la problemática, toda véz que, en ese departamento, existen 36.000 hectáreas de cultivos ilícitos, de las que 9.796 están en Tumaco y su potencial producción anual se acercaría a las 75 toneladas de cocaína, tal como expuso Molano.

Entre los occisos registrados, conforme al parte oficial, hay miembros de las estructuras ilegales, aunque también cayeron civiles al margen del conflicto.

Dos de los cuerpos hallados -y cuyas circunstancias son materia de investigación - se encontraron en el corregimiento de Caonapic. Un cuerpo sin vida se halló en la vereda Villa Rica. Tres más se registraron en el corregimiento de Llorente y cinco cadáveres se reportaron en la vereda Puerto Rico.

Molano afirmó que, según la información preliminar, la masacre en Villa Rica habría sido perpetrada por miembros de “Los Contadores”. Así mismo, notificó del asesinato de cinco hombres pertenecientes a estructuras criminales, quienes respondían a los alias de “Danielito”, “Liso”, “Chechenko”, “Menor” y “Laisa”.

A raíz de los acontecimientos, el Ministro de Defensa anunció un pago de recompensas de hasta 200 millones de pesos por información que facilite las capturas de alias “El gringo”, cabecilla de la “Óliver Sinisterra”, y alias “Mario 40”, cabecilla de “Los Contadores”.

Así mismo, se ofrecerán 100 millones de pesos por datos relativos a otros miembros de estos grupos, quienes responden a los alias de “Albeiro” y “Uriel”, pertenecientes a la “Óliver Sinisterra” y a “Los Contadores”, respectivamente.

Una vez concluido el consejo de seguridad, Molano también se refirió a varias acciones que serán ejecutadas por la Fuerza Pública para contener los efectos del accionar de esos grupos ilegales.

“El Ejército y la Policía desplegarán un plan focalizado en el corredor vial entre los corregimientos Chilví, La Espriella, Llorente y la Guayacana mediante el desarrollo de la operación militar sostenida”, mencionó el funcionario.

De otro lado, se refirió a la construcción de una base, la asignación de un elemento fluvial para custodiar el río Patía y el traslado de 50 sindicados a establecimientos carcelarios.

En lo corrido del año, según Molano, se ha logrado la captura de 54 integrantes de estos grupos armados en Tumaco, la destrucción de 384 artefactos explosivos improvisados, la incautación de dos toneladas de cocaína, la incautación de 61 armas de largo y corto alcance y “la meta de erradicación este año es de 6.397 hectáreas”, puntualizó.

Te puede interesar