Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Policía busca recuperar imagen

La junta de Generales será consolidada y tendrá reuniones cada dos meses para evaluar las nuevas líneas estratégicas.

  • Al nuevo Bloque de Búsqueda de la Policía se le asignaron 161 nuevas operaciones contra el crimen organizado. FOTO archivo
    Al nuevo Bloque de Búsqueda de la Policía se le asignaron 161 nuevas operaciones contra el crimen organizado. FOTO archivo
25 de febrero de 2016
bookmark

Serán cuatro lineas con las que la policía busca darle un nuevo giro a la institución luego de los últimos escándalos que costaron la salida del General Rodolfo Palomino.

El nuevo director, General Jorge Nieto convocó una junta de generales y luego de dos días de reuniones publicó los principales cambios “encaminados a optimizar el servicio de policía y de cara a cumplir las órdenes perentorias del señor Presidente de la República y dar respuesta a los reclamos de la ciudadanía y a los desafíos del posconflicto”, explicó.

Las cuatro mesas de trabajo especializadas estarán a cargo del mismo número de Generales (ver recuadro).

Ofensiva contra el delito

Una de las primeras decisiones fue ejecutar una ofensiva contra el delito en diferentes ciudades del país. Según el comunicado oficial, se dará una “lucha frontal contra delitos como el microtráfico, la microextorsión, el hurto de celulares, el atraco callejero, el contrabando, el narcotráfico, el crimen organizado y la minería ilegal, en esta última habrá un refuerzo de 200 uniformados”.

La idea es que dicha operación sea evaluada dentro de 100 días y se mantenga en el tiempo “hasta bajar drásticamente estos índices delictivos”, asegura la policía.

Política de transparencia

Para el General Nieto, se deberá tener una Policía más “humana, integra, disciplinada, innovadora y efectiva”, por eso desde la Inspección General se creará un equipo interdisciplinario que evalúen los mecanismos de incorporación, la conformación de del Área de Asuntos Internos, el fortalecimiento del Observatorio de Transparencia y se reforzará el grupo de anticorrupción de la Dijín.

Bienestar policial

En esta línea estratégica buscará mejorar el bienestar de los 181.920 policías que hay en el país.

Dice el comunicado de esa institución que se exigirá “comportamiento, disciplina y resultados, también vamos a renovar el plan de estímulos, con énfasis en la obtención de vivienda.

También se dará un plan nacional de reentrenamiento en el que se fortalecerán aspectos normativos, procedimentales, y de atención ciudadana.

Posconflicto

La seguridad rural será uno de los pilares con los que la policía busca afrontar el posconflicto en caso de firmarse el Acuerdo Final entre las Farc y el Gobierno.

Para el director de la institución, “ la paz debe ir de la mano con la seguridad de los territorios, el Modelo contempla dar respuesta integral y diferencial a los problemas particulares de seguridad de cada región del país.

La policía anunció que una de las metas para este año es aumentar a 3.000 los uniformados gestores de participación ciudadana.

Reunión con exoficiales

Para poder tener la información de primera mano, el coronel (r) Luis Enrique Larrota, presidente del colegio de la Asociación de Coroneles de la Policía, solicitó una reunión en la dirección general, con la que esperan “aclarar algunas dudas que se tienen con la situación actual de la institución”.

Según Larrota hay una preocupación “por las pretensiones que hay de pasar a un ministerio político”, esto significaría “bajar a la Policía del nivel en el que está y que incluso se tiene a nivel internacional”.

Sobre los cambios que se anunciaron, el exoficial afirma que la Policía “humildemente ha aceptado unas culpas que no son de la institución, siempre termina agachando la cabeza y acepta responsabilidades que al final son de otras instituciones”.

Por su parte Ariel Ávila, Subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación, dice que los cambios que se anuncian son los que se deben hacer, “pero por el momento es un mero anuncio para dar un golpe de opinión y unidad y a pesar de que hay cuatro generales asignados, no veo capacidad o liderazgo para el cambio”.

Afirma también que es urgente una depuración en la Policía “por los niveles de corrupción que actualmente hay” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida