Aunque Angelino Garzón renunció públicamente al Partido de La U, ahora busca diálogos con la colectividad ante la decisión de la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral que definió que el exvicepresidente no podrá presentarse por un partido distinto al de La U para las elecciones territoriales de 2015.
Por medio de una misiva dirigida a la nueva dirección del partido en cabeza del senador Roy Barreras, señaló que aceptará cualquier decisión que tome la bancada sobre su candidatura a la alcaldía de Cali o Bogotá, pero dejó claro que espera el aval sin ser parte del partido.
“En mi opinión, todos los partidos políticos deben estar abiertos a avalar personas que sin ser militantes de los mismos llenen los requisitos éticos y profesionales que se requieren para ser buenos candidatos y candidatas a gobiernos locales y regionales”, explicó.
Incluso, recordó que cuando este mismo partido le dio el aval en 2010 como candidato a la Vicepresidencia, no le solicitaron como condición previa el ingreso escrito a la colectividad.
Aun así, las posibilidades de que La U le dé apoyo político a Garzón son mínimas, pues durante la jornada de reflexión de esta bancada, en Santa Marta, se abordaron los nombres de los candidatos a las próximas elecciones y varios congresistas descartaron su aval.
Sobre la situación de Garzón, Sergio Díaz-Granados, director saliente de la colectividad, expresó que “él es una persona que no es militante del partido de La U, y una condición esencial para discutir avales y para tener el aval del partido es ser militante del partido y ejercer la militancia durante un periodo de tiempo, entonces en este caso es improcedente”.
Finalmente, el exvicepresidente reiteró su inconformidad frente al proyecto de acto legislativo que pretende unificar los periodos de alcaldes y gobernadores con el del Presidente de la República, con el fin de empalmar los planes regionales y nacionales de desarrollo.
“Si el Congreso de la República aprueba el proyecto presentado por el señor Presidente de Colombia sobre unificación electoral, no seré candidato a la Alcaldía de Cali ni de Bogotá, porque considero que dicho proyecto va contra la búsqueda de la paz, el desarrollo de la democracia local, favorece el clientelismo político regional y la compra y venta de votos”, aseveró Garzón.