Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aspirantes por firmas, con poca claridad en las cuentas

Aunque no es ilegal no hacer el reporte de gastos, sí es poco transparente.

  • El CNE habilitó la plataforma web Cuentas Claras como la herramienta para hacer seguimiento a la financiación de los candidatos que recogen firmas. FOTO COLPRENSA
    El CNE habilitó la plataforma web Cuentas Claras como la herramienta para hacer seguimiento a la financiación de los candidatos que recogen firmas. FOTO COLPRENSA
28 de junio de 2019
bookmark

Ninguno de los seis precandidatos que recogen firmas para llegar a la Alcaldía de Medellín ha reportado los gastos de la recolección de firmas ante el Consejo Nacional Electoral, CNE. Es decir, hasta el momento, no se sabe cuánto se han gastado, a pesar de que la gran mayoría lleva meses en las calles. Por ahora no es nada ilegal, es cuestión de transparencia.

Los precandidatos Santiago Gómez, César Hernández, Santiago Jaramillo, Daniel Quintero y Juan David Valderrama, informaron que lo harán después de entregar las firmas a la Registraduría.

Sumado a ello, la mayoría de los grupos significativos de ciudadanos en el país no han reportado cuentas: de los 1.250 grupos significativos inscritos, 724 se han registrado en el portal del CNE, Cuentas Claras, y únicamente 64 han reportado ingresos y gastos de campañas .

El presidente de esta organización, Heriberto Sanabria, expresó que les hemos pedido a “los equipos que informen de dónde provienen los recursos con los que adelantan las campañas, vamos a hacer las investigaciones correspondientes a los movimientos que entren en mora de reportar la información financiera”.

En el mismo sentido, para el docente del posgrado de Comunicación Política de la Universidad Externado, Carlos Arias, es importante que los movimientos rindan cuentas ya que “la transparencia de los recursos con los que adelantan campañas permitirá al elector advertir cuáles son intereses que están detrás del poder, de ejecución y contratación cuando inicien los gobiernos”.

Lo que invirtieron

Recoger firmas es una actividad costosa, según afirmó el consultor político, Edward Páez Hache, un movimiento puede gastar cerca 50 millones por cada 30 mil firmas.

En diálogo con EL COLOMBIANO los precandidatos manifestaron cuál es el monto que invirtió durante la recolección y el por qué hasta ahora no lo ha hecho.

Santiago Gómez, precandidato por el movimiento Seguimos Contando con Vos, luego de dos meses, dijo que después de entregar las firmas reportará la financiación y que no cuenta en el momento con el valor.

El precandidato por el movimiento Medellín Evoluciona, César Hernández, afirmó que es una tarea extenuante, compleja y costosa. Su inversión aproximada es de 75 millones en tres meses y medio. Añadió: le “contaré a la ciudadanía cada peso que gaste”.

Santiago Jaramillo, precandidato por Consenso, señaló que la actividad tiene a su equipo “agotado, pero feliz”, lleva 6 meses de recolección. Jaramillo expresó que su campaña es austera, “no tenemos dinero, somos unos locos soñadores”. Además, dijo que durante la recolección de firmas ha gastado cerca de 7 millones de pesos.

Por su parte, Daniel Quintero, precandidato por el movimiento Independientes, aseguró que la financiación se estima en alrededor de 44 millones, en casi dos meses, se gasta “un montón de plata, en refrigerios, camisas, gorras y publicidad”, dijo. También, expresó que el equipo se encuentra consolidando la información para entregarla.

Asimismo, el aspirante por el movimiento Todos Juntos, Juan David Valderrama, quien lleva 5 meses de precampaña, señaló que junto con la lista al Concejo se ha financiado con 75 millones aproximadamente. De igual forma, dijo que “cuando acabe el proceso sabre cuánto es el monto exacto y lo reportaré”.

Por último, el precandidato por el movimiento, Medellín Avanza, Juan Carlos Vélez, durante 4 meses en las calles, para llegar a la meta de 188 mil firmas conformó un equipo de 20 personas. Además, indicó que los contadores están agrupando los gastos para ser reportados .

50
millones de pesos por cada 30 mil firmas podría gastar un precandidato: analista
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD