Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cámara de Representantes negó las objeciones de Duque a la JEP

  • La Cámara de Represenantes ya votó negativamente, el turno lo tendrá en próximos días el Senado. FOTO Colprensa
    La Cámara de Represenantes ya votó negativamente, el turno lo tendrá en próximos días el Senado. FOTO Colprensa
08 de abril de 2019
bookmark

Tras casi cinco horas de discusión, la plenaria de la Cámara de Representante negó por 110 votos contra 44 las objeciones que presentó el presidente Iván Duque a la ley estatutaria de la Justicia Especial de Paz (JEP).

Para esta aplastante negativa fue clave la coalición de los partidos: Cambio Radical, Liberal y de la U, quienes en la Cámara, junto a la oposición, sumaban más de 100 votos. Este panorama hacía impensado que las objeciones fueran aprobadas.

Hace varias semanas Germán Vargas Lleras, exvicepresidente y jefe natural de Cambio Radical, había logrado que esa bancada votara en contra de las objeciones. Con el Partido de la U y los liberales ya alineados, al Gobierno solo le quedan los apoyos del Centro Democrático, el Partido Conservador, el movimiento Mira y Colombia Justa Libre.

Le puede interesar: Cambio Radical sepultaría las objeciones de la JEP

También: Liberales se le plantan a las objeciones

Juanita Goebertus, representante a la Cámara de la Alianza Verde, e integrante de la comisión accidental que presentó la ponencia negativa de las objeciones, aseveró: “hoy hemos logrado una gran coalición amplia de partidos diversos en defensa de la construcción de paz. Este Congreso está a la altura de la situación, de manera mayoritaria rechaza las objeciones del presidente Duque”.

Gabriel Vallejo, representante del Centro Democrático, afirmó: “Respaldamos la promesa del presidente Duque de modificar la ley estatutaria de la JEP, deseo de más de 10 millones de colombianos; sin embargo, la Cámara las negó y esa es la democracia. Se ha perdido una gran oportunidad de hacer un verdadero pacto nacional”.

¿Opción para el Gobierno?

La suerte final de las objeciones a la JEP se definirá hasta después de Semana Santa, cuando la plenaria del Senado de la República hará su respectiva votación, en la cual se pronostica otra derrota para el Gobierno con cerca de 65 votos en contra y 38 a favor.

Según el artículo 200 de la Ley quinta del Congreso, si ambas cámaras no coinciden sobre las objeciones, el proyecto se archivará. Esto significa que con la negativa de la Cámara es suficiente.

No obstante, existe un antecedente de 2014, durante la presidencia de Juan Manuel Santos, cuando el Senado aprobó y la Cámara no consideró una ley estatutaria que buscaba la reelección del auditor general. Con influencia política del ministro del Interior en ese entonces, Juan Fernando Cristo, se logró un fallo de la Corte Constitucional a favor solo con el sí de una de las cámaras. El Gobierno podría apelar a esta posibilidad solo si en el Senado gana el sí.

Diversos sectores políticos reaccionaron luego de la negativa de la Cámara de Representantes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD