El anuncio ayer de que el partido con liderazgo dividido entre el exvicepresidente Germán Vargas Lleras y la familia Char, votaría negativamente las objeciones del presidente Iván Duque a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, deja al Gobierno al borde de una nueva derrota en el legislativo.
Duque tendría los votos seguros del Centro Democrático, Partido Conservador, Movimiento Mira y Colombia Justa Libres, colectividades declaradas de gobierno que sumarían 36 votos en el Senado y 60 en la Cámara de Representantes, con uno que otro disidente de otras fuerzas políticas.
Pero no es suficiente. En el rechazo a las objeciones del Presidente se unen partidos de oposición (Alianza Verde, Polo Democrático, Mais y Decentes), independientes (Partido Liberal y Cambio Radical) y hasta el Partido de la U, supuestamente en coalición de gobierno, se sumó a la negativa. Estos partidos sumarían unos 60 votos en el Senado y 102 en la Cámara.
Puede leer: Liberales se le plantan a las objeciones
Luego de la negativa liberal, las objeciones quedaron en manos del Partido de la U y Cambio Radical, ambos con bancadas mayoritarias en el Congreso.
Primero se conoció que la U votaría negativo y ayer que Cambio Radical seguiría los mismos pasos. La decisión de la colectividad liderada por Vargas Lleras se tomó ayer en reunión de bancada, luego de escuchar a los argumentos de la Corte Constitucional, la JEP y la Fiscalía General de la Nación.