Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los impresentables que quieren aterrizar en el Congreso en 2022

Un hermano del ‘Ñoño’ Elías se lanza por La U; un exgobernador imputado va con conservadores; y la esposa de un parapolítico está en listas de Petro.

  • Imagen de referencia del Congreso de la República. FOTO: COLPRENSA
    Imagen de referencia del Congreso de la República. FOTO: COLPRENSA
19 de diciembre de 2021
bookmark

Las listas de candidatos al Congreso que presentaron los partidos políticos siguieron con la dañina tradición de arrastrar a personajes controvertidos. De cara a las próximas elecciones, varias colectividades enlistaron ante la Registraduría a aspirantes que despiertan polémica debido a sus antecedentes, procesos judiciales, cuestionados vínculos familiares o por tratarse de una búsqueda por tener una curul en cuerpo ajeno.

A propósito de esta situación, la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) hizo una investigación a través de su área de Democracia y Gobernabilidad, en la que determinó que en las listas aparecen inscritos 50 candidatos cuestionados que quieren llegar al Senado y otros 58 a la Cámara.

EL COLOMBIANO, por su parte, recopiló algunas de las candidaturas a Senado y Cámara que sobresalen por impresentables, ya que fueron aprobadas en los partidos que –al parecer sin memoria– decidieron entregar avales sin poner reparo alguno a sus cuestionadas hojas de vida.

Polémicos herederos

Aunque el Partido de la U –dirigido por Dilian Francisca Toro– renovó su logo y estatutos, y hasta se autodenomina “de centro”, parece que no cambió la vieja práctica electoral de avalar a políticos cuestionados por la cercanía familiar con actos de corrupción.

Por ello, no tuvo reparo alguno en aceptar en sus listas al Senado a Julio Alberto Elías Vidal, cuota política de su hermano Bernardo Miguel ‘Ñoño’ Elías Vidal, condenado a 8 años de cárcel por estar involucrado dentro del escándalo de corrupción de Odebrecht.

Además, esta colectividad enlistó a John Moisés Besaile Fayad, quien es hermano del exsenador Musa Besaile, actualmente procesado por parapolítica en Córdoba –fortín de su clan político– y por hacer parte del ‘Cartel de la Toga’.

Esta no es una estrategia electoral exclusiva de La U, pues en el Partido Liberal, cuyo director es César Gaviria, se permitió la llegada de Claudia Pérez Giraldo, ficha del exsenador Eduardo Pulgar –condenado a 4 años y 10 meses de prisión por cohecho y tráfico de influencias–, para mantener su curul en cuerpo ajeno, ya que Pérez Giraldo es cuñada del excongresista, pues su esposo es Fredy Pulgar (hermano de Eduardo).

En las toldas liberales también aterrizó Carlos Rojano Llinás, quien apareció en el fallo condenatorio de 15 años de cárcel contra Aída Merlano, porcesada por corrupción al sufragante para las elecciones al Senado en 2018. Según informes de la Policía Judicial, la estructura de compra de votos en la que estaba Merlano permitió que Rojano Llinás –cercano a Roberto Gerlein y la Casa Char– fuera elegido concejal de Barranquilla.

Y hablando de la familia con más poder electoral en la región Caribe, su principal cuota seguirá siendo Arturo Char, quien tiene una indagación preliminar en la Corte Suprema de Justicia por presunta corrupción electoral, en el caso “Casa Blanca”, lugar donde Merlano coordinaba su entramado de compra de votos.

¿Selección sin filtros?

Esteban Salazar, coordinador de Democracia y Gobernabilidad de Pares, aseguró que personas cuestionadas obtienen aval porque se trata de una falta de exigencia sistemática en los procesos de selección de los partidos, a los que les interesa más tener votos de clanes políticos y mantener mayorías en el Congreso, que tener listas en las que sean vetados quienes tengan relación con investigaciones de tipo judicial, disciplinario o fiscal por conductas antidemocráticas.

Además de los ya mencionados, este tipo de situaciones también se extienden a otras colectividades como el Partido Conservador, que metió a sus listas a Senado a Óscar Barreto, quien fue gobernador de Tolima. A las directivas del conservatismo poco o nada les importó que Barreto haya sido imputado por irregularidades en contratación cuando fue gobernador y, además, ha tenido procesos en la Corte Suprema y en la Procuraduría.

En las filas del partido del expresidente Álvaro Uribe, el Centro Democrático, se guardó un cupo en la lista al Senado para Álvaro Hernán Prada, quien renunció a su curul en la Cámara de Representantes en abril de este año tratando que su caso por supuesta manipulación de testigos –en el que también está relacionado Uribe– pasará de la Corte Suprema a la Fiscalía. A pesar de esta jugada, la Corte mantuvo la competencia e informó que continúa investigándolo.

Además, este mismo partido avaló a la Cámara por Santander a Jhohana Milena González, esposa del exrepresentante Edwin Ballesteros –también del Centro Democrático–, quien renunció a su curul en septiembre pasado mientras es investigado por hechos de corrupción que se habrían presentado en Santander cuando Richard Aguilar –hoy capturado– fue gobernador.

Tampoco se escapan de candidaturas polémicas los autodenominados movimientos ‘alternativos’. Por ejemplo, el Pacto Histórico de Gustavo Petro avaló a la Cámara por Bolívar a Sandra Villadiego, quien ha sido investigada por la Corte Suprema por su supuesta relación con Odebrecht, y además es esposa de Miguel Ángel Rangel Sosa, condenado por parapolítica.

Por su parte, la Alianza Verde incluyó en su lista a la Cámara por Bogotá a Olga Lucía Velásquez, a quien se le cayó –en 2019– su nombramiento como superintendente de Vigilancia por ser supuestamente cuota del condenado Samuel Moreno. Además, hace poco le abrieron un expediente en la Corte Suprema por el escándalo de contratación en la Universidad Distrital

Infográfico
Cuestionados quieren una curul en el Congreso
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD