viernes
8 y 2
8 y 2
Horas después de que el presidente Gustavo Petro aseguró que Álvaro Uribe se equivoca en sus opiniones sobre la reforma pensional, el partido Centro Democrático salió este martes en defensa de los argumentos de su máximo dirigente.
La discusión comenzó el pasado fin de semana cuando el expresidente Uribe publicó un documento titulado ‘Dificultades pensionales’, en el que analizó el articulado de la reforma pensional, de la cual aseguró que si bien habrá más dinero para gastar, el endeudamiento a futuro será mucho mayor.
Al respecto, el presidente Petro le respondió que esta postura tiene dos graves errores. Uno de ellos, explicó, es “pensar que de las cotizaciones que paguen los afiliados vamos a hacer gasto del gobierno diferente a pagar pensiones a los afiliados” y, segundo, que en 40 años vamos a mantener una economía improductiva”.
En este contexto, el partido Centro Democrático emitió este martes un comunicado en el cual realizó un análisis de esta propuesta con base en cifras aproximadas y con el examen de documentos de Fedesarrollo, Anif, Asofondos y la Universidad de los Andes.
“La Reforma propone que todas las cotizaciones sobre los tres primeros salarios mínimos de ingreso vayan a Colpensiones. Esto llevaría a que los Fondos de Pensiones dejen de recaudar aproximadamente $18 billones de los $29 billones que actualmente recaudan. Con esos $18 billones, que irían a Colpensiones, esta entidad compensaría los $18 billones que ya no recibiría del Presupuesto Nacional. Pero, Colpensiones, pagaría la totalidad de los $9 billones que costaría el Programa del Adulto Mayor”, dice el comunicado compartido por ese partido.
El Centro Democrático agregó que estas cifras muestran un faltante de recursos para crear el Fondo de Ahorro que propone la Reforma. De acuerdo con el partido, del Presupuesto Nacional se liberarían $18 billones que hoy se transfieren a Colpensiones y se ahorrarían además $2 billones que hoy gasta en el Programa del Adulto Mayor. Es decir, el Presupuesto Nacional tendría un ahorro bruto de $20 billones.
Sin embargo, alertaron que de ese ahorro bruto de $20 billones, “el Presupuesto Nacional debería compensar a Colpensiones $9 billones que en principio esta entidad pagaría por el programa del Adulto Mayor, ya considerada su ampliación. De esta cuenta resulta un ahorro neto de $11 billones para el Presupuesto Nacional, que podría gastar en otros rubros, lo cual, sumado a los $18 billones que dejarían de recaudar los Fondos de Pensiones llevarían a un endeudamiento futuro equivalente para honrar el pago de pensiones”, explicó el partido.
El Centro Democrático recordó que propuso una iniciativa para que a los ancianos vulnerables se le garantice un ingreso incremental y gradual no inferior a la línea de pobreza.
“Creemos que con una economía que crezca por encima del 5% anual, sin leyes que le causen pánico a la inversión y al empleo, y un Estado austero, es posible cumplirle a los ancianos sin afectar más el futuro pensional”, dijo el uribismo.