El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló este jueves 15 de mayo que la economía colombiana creció 2,7% en el primer trimestre del 2025 entre los meses de enero y marzo.
El dato fue similar al pronóstico de analistas que ubicaban el dato entre un 2,3% y un 2,5%. La previsión más optimista era del centro de pensamiento Fedesarrollo, que esperaba un repunte de 2,9% frente al mismo lapso del año pasado.
El Producto Interno Bruto (PIB) del país fue impulsado de manera principal por las ramas de comercio y reparación; Transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida, con 3,9%; un aporte de 0,8 puntos porcentuales anuales.
También agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, que se expandió 7,1% anual, unos 0,7 puntos.
Al igual que actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio crece 15,5% (contribuye 0,6 puntos porcentuales anal).
Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el Producto Interno Bruto en su serie ajustada por efecto estacional y calendario subió 0,8%.
¿Hubo fallos de energía?
La entidad reveló los resultados sin la habitual rueda de prensa virtual “debido a unas fallas en el sistema de energía en el sector”.
El Dane atendió los medios de comunicación de manera presencial en Bogotá.
Agricultura jalonó el ISE, que se ubicó en su valor más alto en 2025
A corte de marzo de 2025, el Indicador de Seguimiento a la Economía, ISE, creció 4,5% respecto al mismo lapso del año pasado.
Esta cifra solo es superada por el 5,5% que se registró en abril del año pasado.