En un dolor de cabeza para el Gobierno y para el Centro Democrático se puede convertir la alianza entre el Partido Liberal y Cambio Radical para los intereses del ejecutivo.
En un largo almuerzo en Bogotá, el expresidente César Gaviria y el exvicepresidente Germán Vargas, se reunieron para gestar una coalición política entre los dos partidos que lideran, declarados independientes, con el objetivo de que varios de sus proyectos sean aprobados en el Congreso y de explorar posibles convergencias de cara a las elecciones regionales de octubre.
Este encuentro se da en un momento álgido en lo político en el país, luego de las objeciones del presidente Iván Duque a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, y del debate en el Congreso del Plan Nacional de Desarrollo, hoja de ruta y de trabajo para el Gobierno.
El pasado jueves el Gobierno enfrentó un momento difícil, ya que en la primera sesión de las Comisiones Económicas conjuntas del Congreso el Plan de Desarrollo no pudo votarse por falta de quórum. “El Gobierno no va a ceder a chantajes como los que están tratando de imponer”, manifestó Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda.
En las toldas rojas anunciaron que votarían negativamente a los reparos de Duque a la JEP. Cambio Radical entre tanto, adelantó que no apoyarían el Plan de Desarrollo porque sus proyectos no fueron tenidos en cuenta para la primera ponencia.
“Lo que no le convenga a Colombia y que presente –como hasta el momento– el presidente Duque, no lo aprobaremos”, dijo Gaviria.
Patricia Muñoz, directora de posgrados de Ciencia Política de la Universidad Javeriana, percibe que “toda esta lucha de poder al interior del Congreso está relacionada con reconfiguración de poder local y regional. Este año esos acercamientos van a estar a la orden del día para tener mayorías en el Congreso. Los liberales manifestaron su rechazo a las objeciones del Presidente a la JEP, pero no se integran con los partidos de oposición para ese fin, por eso digo que prevalece la estrategia electoral”.
Puede leer: Liberales se le plantan a las objeciones
Ambos partidos tienen una importante representación e influencia en el Congreso, factor que complica la gobernabilidad de Iván Duque en el periodo legislativo de 2019 que recién comienza.
Con Gaviria y Vargas en una oposición disimulada y con 65 votos en la Cámara de Representantes y 30 en el Senado, los dos dirigentes se convierten en piezas clave para el rumbo político del país .