Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Facultades al presidente para reformar la Registraduría, el otro añadido del Código Electoral

  • El presidente Iván Duque, el registrador Alexander Vega, el secretario del Senado, Gregorio Eljach y el magistrado del CNE, Hernán Penagos, en la radicación del proyecto en agosto. FOTO Colprensa
    El presidente Iván Duque, el registrador Alexander Vega, el secretario del Senado, Gregorio Eljach y el magistrado del CNE, Hernán Penagos, en la radicación del proyecto en agosto. FOTO Colprensa
11 de noviembre de 2020
bookmark

Luego de cerca de 11 horas de sesión y cuando ya se acercaba la media noche, este martes las comisiones primeras del Senado y la Cámara, avanzaron en la aprobación de la reforma electoral que se viene discutiendo desde la semana anterior.

Al igual que ocurrió el lunes con el artículo que prevé paridad de género al 50 % en las listas de los partidos para cargos de elección popular, un nuevo tema fue agregado al articulado tras un extenso debate: las facultades extraordinarias que se la darán al presidente de la República para que adelante una restructuración en la planta de personal de la Registraduría Nacional del Estado Civil, entidad que viene argumentando la necesidad de hacer una nivelación salarial y dar una estabilidad laboral a los empleados, en especial los supernumerarios.

Aunque en un comienzo no se quería acoger la petición del registrador nacional, Alexander Vega, sobre esa restructuración, la mayoría de los senadores y representantes acogieron el artículo, pero lo condicionaron a que se presente un informe técnico sobre el costo fiscal del mismo, darle la estabilidad a los empleados más antiguos y a que no haya una desbandada de renuncias y nuevas contrataciones.

Puede leer: Reforma al Código Electoral llega al Congreso entre halagos y críticas

Al respecto Vega señaló que “no va a haber una reestructuración de supresión de cargos y la creación de cargos solo será la creación de los registradores departamentales que ya se aprobó. La idea es que esa reestructuración no quedará al libre albedrío del presidente de la República, sino que sea con base en un estudio que estamos realizando de manera técnica, estudio de cargas y de reorganización, pero lo que necesitamos es recuperar la planta que se perdió en el año 2000”.

Con estas facultades, el presidente Iván Duque deberá expedir los decretos para asignar los cargos que se requieren en la Registraduría Nacional del Estado Civil, respetando los derechos laborales de las personas que trabajan en la entidad desde hace varios años.

También se aprobó un artículo que le permite a empresas públicas o privadas suscribir contratos con la Registraduría para la realización de certámenes electorales internos que adelanten para procesos de consultas, elecciones, asambleas o votaciones de sus órganos colegiados.

Conozca más: Congreso abrió la primera puerta a la paridad de género

Un tema más que tuvo amplio debate fue el de las encuestas, la discusión se tornó en sobre si se debían prohibir con dos semanas de anticipación o si se mantenían a 48 horas antes de las elecciones. Aunque se votó por la segunda opción, se llegó a un acuerdo que para la votación en las plenarias se disponga que será una semana antes de las justas electorales y con otras condiciones.

La sesión se levantó cuando se empezó a discutir lo referente a las cuatro modalidades de voto que tendrían los colombianos para votar desde el año 2026, el tema ha suscitado amplia controversia en todos los partidos, en especial en lo referente al voto por internet.

Para este miércoles se volvió a citar el debate de la reforma electoral, en donde se espera discutir ese punto y el refente a la posibilidad de escindir los partidos. Cabe recordar que se todos estos puntos se discuten en primer debate y que el próximo paso será su discusión en las plenarias de Senado y Cámara.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD