viernes
3 y 2
3 y 2
Con recursos provenientes del Fondo Paz y mientras el país mitiga la pandemia de coronavirus, la Presidencia de la República adjudicó un contrato a la agencia publicitaria Du Brands por 3.350 millones de pesos para posicionar la imagen del presidente Iván Duque en redes sociales.
“Teniendo en cuenta la coyuntura nacional y las actividades en materia de movilizaciones sociales iniciadas el 21 de noviembre de 2019, a partir del cual se declararon diversos toques de queda en el país, surge la necesidad de conocer la percepción de la sociedad acerca del estado actual de las políticas públicas, los avances y logros del Gobierno para identificar las acciones a seguir”, justifica el contrato.
El documento, que fue firmado el pasado 30 de abril, será ejecutado hasta el próximo 15 de diciembre y otorga a Du Brands la responsabilidad de la conceptualización creativa y la implementación de campañas en redes sociales, portales y ministerios seleccionados.
La agencia también deberá generar contenidos en formatos de texto, video, audio, animación, imagen, infográficos y demás piezas para publicar en portales y redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y WhatsApp, entre otros.
Lea también: ¿Le devolvió el coronavirus la gobernabilidad al presidente Duque?
Una parte fundamental del contrato se centra en que Du Brands deberá reportar hallazgos del comportamiento digital de la audiencia. De esta manera, deberá entregar informe sobre “tendencias de conversación y temas coyunturales de relevancia para el Gobierno nacional en redes sociales en torno a situaciones de riesgo reputacional u oportunidades de participación que multipliquen mensajes de interés dentro de la ejecución del objeto contractual”.
De igual forma, se deberá incluir en los informes de monitoreo entidades que publiquen sobre temas de interés para el Gobierno. Dicha información detalla las menciones por autores, argumentos a favor y en contra, trending topics y los hashtags más utilizados.
La coordinación, supervisión y control de ejecución de este contrato estará a cargo del consejero presidencial para las Comunicaciones, Hassan Nassar.
“No son recursos de la paz ni de la emergencia por coronavirus”
Tras numerosas críticas manifestadas por los ciudadanos en redes sociales, tanto por la procedencia de los recursos como por el valor del contrato cuando el país tiene como prioridad la mitigación del coronavirus, y consultado al respecto por EL COLOMBIANO, Nassar aseguró que el dinero “no proviene de recursos destinados a la implementación del Acuerdo de paz”.
Conozca más: La paz no le pertenece a ningún líder político: presidente Duque
“Fondo Paz es un fondo adscrito a la Presidencia, que fue creado en 1997 y a través de él se han ejecutado desde entonces muchos de los gastos del presidente que tienen que ver con la paz. El eje transversal de este Gobierno desde que inició ha sido la equidad, que tiene que ver con la paz, y el emprendimiento y la legalidad, que tiene que ver con el componente de paz con legalidad. Por eso hay un comisionado de Paz y un consejero que tiene que ver con la implementación, que es Emilio Archila”, argumentó el consejero de Comunicaciones.
En ese orden de ideas, afirmó que “el mensaje comunicacional de este Gobierno siempre ha tenido que ver desde su base con la estabillidad y la paz. Esos recursos vienen desde Minhacienda, pasan a Fondo Paz, el Fondo los traslada al Departamento Administrativo de la Presidencia y desde allí se destinan para el funcionamiento de las distintas dependencias de Presidencia”.
Nassar también enfatizó en que, aunque la mayor prioridad del país en este momento es sobrellevar la crisis por el coronavirus, “el Gobierno no para de funcionar porque haya una pandemia, al contrario, es cuando más debe funcionar, es cuando más debe comunicar, cuando más pedagogía debe hacer, cuando más tiene que comunicarse con la ciudadanía para explicarle qué es prevención, cuáles son las medidas de reactivación económica y las medidas sociales, y cuáles son todos los paquetes de sanidad y política pública que se han decretado”.
Los dineros de este contrato “no tienen nada que ver con la emergencia sanitaria ni son recursos nuevos pedidos a través de los decretos de Emergencia”, sentenció.
Sobre Du Brands, Nassar dijo finalmente que “esta empresa es la que ha venido desarrollando el proceso desde que inició el Gobierno en 2018”.
En efecto, en la página web de la agencia publicitaria, se destacan dentro de sus clientes al menos 10 dependencias del Gobierno nacional, como los ministerios de Salud, Vivienda, Trabajo, las TIC. Fontur, RTVC, la Unidad para las Víctimas y el Fonade.
Tengo la maleta siempre hecha y mi brújula, que por lo general apunta al sur, me trajo al periodismo para aclarar mi voz. Busco la pluralidad y no le temo a la diferencia.