Jugando con fichas de Lego como niños. Así fue como, Federico Gutiérrez, Héctor Hoyos, Eugenio Prieto y Gabriel Jaime Rico, cuatro de los de los seis candidatos a la Alcaldía de Medellín que asistieron al evento organizado por la Institución Universitaria Colegiatura Colombiana, demostraron que es posible trabajar en equipo para construir la ciudad que sueñan, a pesar de sus diferencias políticas.
Edgar Avendaño, miembro del Grupo Urbano Medellín, indicó que la metodología del taller “Lego serious play” tenía como fin recrear escenarios complejos para poner a prueba la capacidad de transformar de los candidatos en su condición de ciudadanos. “Los resultados fueron mejor de lo que esperábamos, ver a los candidatos proponiendo, pensando y trabajando en equipo fue muy interesante”, aseguró.
El taller, al que no asistieron ni Alonso Salazar ni Juan Carlos Vélez estuvo dividido en dos bloques. En la primera parte los candidatos debían, según explicó Avendaño, encontrarse con ellos mismos y entender su rol como ciudadanos. “Luego quisimos que desde esa óptica de ciudadanos y no de políticos, exploraran con las fichas de lego cuál podría ser su aporte a la construcción de una mejor Medellín”.
Candidatos salieron felices
Los cuatro candidatos que asistieron al taller coincidieron en que fue muy agradable encontrarse en otro tipo de espacios donde las posiciones antagónicas y las diferencias políticas pasaron a un segundo plano para darle paso al trabajo en equipo.
“Hay que entender que Medellín se construye en equipo y desde la ciudadanía, pero aprendiendo a escuchar y a respetar las ideas del otro, la ciudad es diversa y por eso el reto es sacar lo mejor de cada uno de nosotros”, afirmó Federico Gutiérrez, candidato por el movimiento ciudadano Creemos.
Por su parte, Héctor Hoyos, del Polo Democrático, dijo que “pudimos conocer las facetas humanas de todos nosotros, aquí estaban presentes las personas y no los candidatos para expresar las propuestas de ciudad sin discusiones y en un tono amigable”.
Mientras tanto Eugenio Prieto, quien hace campaña por el Partido Liberal, concluyó que la actividad “fue muy bonita porque mostró la capacidad de construir colectivamente y reflejó que esa construcción de la Medellín que queremos debe ser incluyente, participativa y abierta”.
Por último Gabriel Jaime Rico, candidato de la Gran Alianza de Medellín, del que hacen parte los partidos Cambio Radical, la U y el Conservador, y su movimiento Juntos por Medellín, afirmó que la metodología fue excelente. “Es uno de los mejores foros a los que he asistido, aprender a partir del juego y compartir con los compañeros fue una experiencia muy gratificante”.