Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

#ElDebateDeLasRegiones: todo listo para esta cita desde EL COLOMBIANO

Están confirmados Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Sergio Fajardo e Íngrid Betancourt. Es este jueves a las 7:00 p.m.

  • Gustavo Petro, Sergio Fajardo, Federico Gutiérrez e Íngrid Betancourt estarán en #ElDebateDeLasRegiones. FOTO: COLPRENSA.
    Gustavo Petro, Sergio Fajardo, Federico Gutiérrez e Íngrid Betancourt estarán en #ElDebateDeLasRegiones. FOTO: COLPRENSA.
15 de marzo de 2022
bookmark

Este jueves, desde las 7 de la noche, cuatro de los candidatos presidenciales que se están disputando el poder tienen una cita con las regiones en el gran debate presidencial que organizan EL COLOMBIANO y Red Más Noticias, en alianza con los diarios Vanguardia, El Universal, El Heraldo y El País.

Desde sus equipos de campaña ya confirmaron asistencia el candidato de Creemos Colombia, Federico Gutiérrez, quien se impuso en la consulta de Equipo por Colombia; el aspirante del Pacto Histórico, Gustavo Petro, ganador de la medición de izquierda; Sergio Fajardo, quien salió victorioso de la Coalición Centro Esperanza; e Íngrid Betancourt, aspirante avalada por Verde Oxígeno.

Este debate será el primer encuentro directo con las regiones de los candidatos presidenciales ahora que las apuestas para la primera vuelta del 29 de mayo están definidas y que la misma dinámica de la campaña comenzó a tomar ritmo.

De hecho, en esta cita política –que tendrá lugar en las instalaciones de EL COLOMBIANO– no se descarta que salgan anuncios claves para la misma contienda, como barajas de fórmulas vicepresidenciales y apoyos que pueden ser definitorios en la gobernabilidad de quien asuma las riendas del Estado a partir del 7 de agosto próximo.

Este miércoles, incluso, ya se dieron algunos movimientos que los candidatos podrían abordar en el debate cuando se toquen temas políticos, como los encuentros con expresidentes y con sus antiguos contendores de las consultas.

Por ejemplo, se sabe ya que los partidos como el Conservador, Cambio Radical, La U y el Centro Democrático –entre otros– están ultimando detalles para acercarse a Federico Gutiérrez.

Por otro lado, Petro le ha venido coqueteando a otros sectores de izquierda que se quemaron el domingo pasado, pero que tienen buen caudal electoral. Uno de ellos es Fuerza Ciudadana y el otro es el de Francia Márquez, con quien se midió en la consulta del Pacto Histórico.

Fajardo, por su parte, también se ha reunido con sus antiguos contendores, como Jorge Robledo, Juan Manuel Galán y Carlos Amaya. Y, además, él mismo contó que tuvo una cita con Íngrid Betancourt, pero aclaró de inmediato que ninguna de estas personas será su fórmula vicepresidencial.

¿Cómo participar?

En todo este contexto es que las audiencias de esta alianza de medios podrán participar y seguir la discusión en tiempo real con la etiqueta #ElDebateDeLasRegiones.

Además, habrá transmisión en directo desde las redes sociales de todos los medios aliados, por los canales de Claro, y por las páginas web de elcolombiano.com, redmas.com.co, vanguardia.com, eluniversal.com.co, elheraldo.com.co y elpais.com.co.

La dinámica misma del debate también permitirá que los candidatos tengan réplicas sobre los temas que se abordarán –seguridad, economía, política, entre otros–, e incluso que haya contrapreguntas sobre las respuestas que las audiencias vayan observando.

La cita a urnas para la primera vuelta presidencial es en poco más de dos meses y, por lo mismo, esta alianza de medios de comunicación quiere servirles de guía a sus audiencias para que puedan votar de manera informada y con todo el contexto que se requiere.

Y, de acuerdo con las estimaciones de la Registraduría, el censo electoral para esas presidenciales puede ser cercano a los 39 millones de ciudadanos habilitados para votar, de los cuales podrían participar en urnas poco más de 20 millones. Esto se traduce en que para imponerse en primera vuelta el 29 de mayo, se requieren más de 10 millones de sufragios o, de lo contrario, Colombia tendrá segunda vuelta el 19 de junio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD