Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Yo no me voy a retirar de la contienda presidencial”: Fajardo

El precandidato habló con EL COLOMBIANO de la campaña, del expediente Hidroituango y hasta le envió un mensaje a Alejandro Gaviria.

  • El político, de 65 años, ya fue candidato a la presidencia de Colombia para el período 2018 - 2022 FOTO Camilo suárez
    El político, de 65 años, ya fue candidato a la presidencia de Colombia para el período 2018 - 2022 FOTO
    Camilo suárez
10 de septiembre de 2021
bookmark

Sergio Fajardo escucha sentado, rodeado de jóvenes en el Parque la Presidenta de El Poblado, en Medellín. Pero también les dice que se siente como uno de ellos, se revuelca el pelo ya canoso y les pide que incomoden, que discrepen y ante todo que construyan mucho. La escena del precandidato por la Coalición de la Esperanza la presenció EL COLOMBIANO cuando fue a entrevistarlo, este jueves, para dialogar sobre el futuro de su campaña en momentos en que afronta un fallo en contra de la Contraloría por el detrimento de Hidroituango.

Además, habló del proceso que tiene ante la Corte Suprema y de por qué considera que sí le ha dado contenido programático al centro. De hecho, le envió un ‘ramo de olivo’ a quien ahora le disputa los votos de este espectro político: Alejandro Gaviria.

La derecha y la izquierda se han logrado unificar alrededor de candidatos. El centro, que lo promete insistentemente, no lo ha logrado en plenitud. ¿Por qué?

“Este mundo de centro es más poblado. Son más los protagonistas y se requiere un mayor esfuerzo para encontrarse. En la campaña presidencial pasada nos juntamos la Alianza Verde, el Polo Democrático y Compromiso Ciudadano. Hoy ya estamos avanzando en la construcción de una unión. En la Coalición de la Esperanza está Humberto De la Calle, Jorge Enrique Robledo, Juan Fernando Cristo, Juan Manuel Galán y estoy yo. Han estado los verdes que tienen que superar sus dificultades. Es exigente.

La política es más fácil cuando hay una sola persona que conduce y toma las decisiones. Esta política en la que hay que sentarse, discutir, saber discrepar y estar dispuesto, a pesar de las discrepancias, a construir un espacio donde nos podamos encontrar, es más compleja. Construir la unión en el centro es más difícil, porque requiere una mirada muy particular para relacionarse con otros”.

Al exalcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, hoy candidato por firmas, se le ubica en la centro derecha. ¿Con él ha planteado conversar?

“En términos personales yo tengo muy buena relación con Federico. En términos políticos, la centro derecha es otro centro diferente al que representamos. Mi convicción es que el país va a cambiar. Y cambiar significa una nueva política, una nueva conducción del Estado colombiano. Y hay dos posibilidades de cambio: una, desde la rabia, para arrasar; y otra, desde la esperanza para construir, que es de la que yo quiero ser parte.

Hay otro grupo de personas en el mundo de la política que están para continuar lo que nos ha gobernado durante todo este tiempo, con algunas modificaciones, pero que es básicamente el mismo establecimiento que ha gobernado. Pretenden mantener un status quo con el miedo. Los unos con la rabia, los otros con el miedo y nosotros con la esperanza para transformar”.

De ese grupo que define del “miedo”, ¿haría parte la centro derecha?

“Esa centro derecha en principio está asociada con ese grupo que quiere mantener el status quo con el miedo”.

Hay voces que le han pedido que renuncie a su candidatura mientras avanzan sus procesos en la justicia. ¿Lo ha considerado?

“No, no lo he pensado. Sé que hay mucha gente que quiere que me retire, porque nosotros estorbamos. Yo estoy acostumbrado a enfrentar obstáculos desde hace 21 años. Y yo sé que nosotros somos un estorbo para muchas personas porque hacemos una política distinta. A las personas se les elimina con un balazo, que ha sido parte de nuestra historia, o se les trata de sacar de la competencia utilizando el mundo de la justicia para dañar. Los que están detrás de eso son la expresión más corrupta de nuestra sociedad y son los que quieren que me retire. Yo no me voy a retirar de la contienda presidencial”.

¿Siente que han vulnerado sus derechos en los procesos que afronta?

“Los derechos son que a usted lo investiguen y, si no le parece, pueda apelar a otra instancia. Esos son los derechos y los tengo. Ahora, lo que yo veo en esa argumentación de la Contraloría es una argumentación “pegada con babas”. Creo que es una mala argumentación y es nuestra responsabilidad demostrar que están equivocados. Igual pasa con la Fiscalía. Yo sé que tengo que responder y vamos a responder.

Pero he descubierto una cantidad de cosas que ocurren ocultas detrás de todo eso, unas cosas que yo nunca me imaginé que fueran así. Intereses que se mueven. Néstor Humberto Martínez, por ejemplo, dijo hace unos meses en una entrevista que “Fajardo no llega al tarjetón”. Yo sé que somos un problema político, porque representamos una política distinta, porque enfrentamos a la corrupción”.

¿Usted confía en la imparcialidad de los entes que lo están investigando?

“Yo quiero confiar. Pero cada día me dan más razones para no hacerlo”.

¿Qué efectos han tenido las acusaciones de la justicia en su campaña electoral?

“Es una forma permanente de tirar mentiras. Desde agosto del año pasado a mí me están insultando. Y en principio la gente duda. ¿Qué pasa con procesos como los que estamos enfrentando? La noticia es que a Fajardo lo investiga la Contraloría. Las personas dicen: “Quién sabe qué hizo malo”, porque se asume que la Contraloría es impecable.

Y como esos procesos toman años, los dejan patinando. Doy un ejemplo. El contralor del departamento de Antioquia de la administración pasada, que respondía a los intereses de esa administración, ¿cuantas demandas me puso? Después descubrieron que era un gran corrupto. Pero ya nos había tocado pasar por todo eso. Mire toda la andanada que me ha tocado: la Fiscalía, los nuevos candidatos, la Contraloría, todo en contra, y usted mira las encuestas y me mantengo e, incluso, subo”.

¿Va a alcanzar a presentar los recursos a la Contraloría en el plazo límite del próximo lunes?

“Estamos poniendo una tutela para que nos den más tiempo por algo elemental y razonable: a usted le entregan, el lunes pasado, una cantidad de información, yo no sé cuántas personas están dentro de todo esto, y se necesita el tiempo para poder digerir lo que se dice, elaborar los argumentos. Esas son las reglas de nuestra sociedad. Espero que nos den un plazo para presentar mejor nuestros argumentos, porque el tiempo hoy es muy cortico para organizar todo esto”.

¿Ya lo citaron a la Corte Suprema de Justicia?

“No, estamos esperando. Cinco años y se abre ahora. Mire los tiempos... Hay una parte de la justicia en Colombia que se maneja por: téngalo ahí, téngalo ahí... Yo sé que todo esto va a terminar bien, porque nosotros actuamos bien, pero cuándo va a terminar, esa es la pregunta”.

¿Usted cree que le ha dado un contenido programático fuerte al centro político?

“Claro que sí. Nosotros, en nuestras administraciones le apostamos a la educación, a la creación del Presupuesto Participativo en Medellín que fortaleció la participación ciudadana; creamos el Parque Explora; fortalecimos el Jardín Botánico, por mencionar algunas. Todo eso es contenido.

Nosotros hemos hecho una gran cantidad de actuaciones, hemos aprendido un montón; pero, además, hemos dicho, hecho y demostrado que funciona. Y ese camino muy poquitos pueden decir que lo recorrieron”.

¿Ha podido conversar con Alejandro Gaviria después de la declaración en la que se refirió a usted?

“Hace días que no hablo con él. Alejandro es mi amigo. Y lo que es entre amigos, ahí se queda. Lo invitamos a participar de la conversación con la Coalición de la Esperanza. Unir al centro no se hace atacándolo, sino conectándolo”.

¿Las diferencias con el candidato Gustavo Petro son irreconciliables para usted?

“En este momento estoy concentrado en construir y participar del espacio que nosotros tenemos. Nos podemos confrontar políticamente con él y con cualquiera. Yo no estoy preocupado por Petro, estoy preocupado por el centro, por nuestra condición. La meta es la consulta de marzo. Y yo tengo la fe de que si hacemos bien las cosas vamos a pasar la primera vuelta y la persona que represente a la Coalición de la Esperanza va a ganar la presidencia de la República y yo espero ser esa persona.

No hay nadie en este momento en Colombia que tenga más obstáculos que yo. Nadie más atacado que yo y nadie con mayor convicción que yo” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD