En una carta púbica, el expresidente Álvaro Uribe se refirió a la propuesta de reforma tributaria, que el Gobierno Nacional ya radicó en el Congreso –con mensaje de urgencia incluido–.
En el documento, Uribe reconoce que es un acierto trazar como objetivo la superación de la pobreza y la búsqueda de equidad, pero advirtió que tiene hondos desacuerdos de fondo con el camino que se está esbozando para lograrlo.
Según Uribe, el gran obstáculo del desarrollo económico en Colombia no han sido el sistema tributario, “salvo cuando han derramado impuestos excesivos”. El exmandatario sostuvo que más bien se trata de problemas de corrupción, violencia y demasiada burocracia.
“El bajo recaudo frente al PIB no puede tapar la alta carga que pagan los contribuyentes cumplidos”, escribió Uribe, quien también señaló que la alta carga tributaria podría traerle recursos al Estado colombiano en el corto plazo, pero podría “golpear el emprendimiento privado” y traer a la larga más “deterioro social”.
El expresidente aseguró que hay que evitar la “manía” de frenar la inversión privada. También se quejó de que la tributación a empresas y personas naturales será demasiado alta. “Así, ¿para qué trabajar o invertir en Colombia?, se preguntó el exmandatario.
Uribe también advirtió que lo que actualmente recauda el Estado es “promisorio”, pues podrían recogerse hasta $202 billones. E indicó que el control de la evasión también ha sido óptimo en los últimos años. De hecho, anotó que esos controles a los evasores podrían aumentar lo recaudado hasta en $50 billones.
Agregó que el recaudo que plantea la reforma tributaria “atenta” contra el crecimiento económico, que según él debe mantenerse por encima del 4,5%.
Y concluyó que el país no debe temerle al crecimiento de la deuda externa, ni al déficit del PIB, “que no son anormales después de la pandemia”. Esto debido a que el país sigue con un “robusto crecimiento”.
“Por favor, se requieren hechos que curen el creciente pánico y consoliden la confianza en Colombia como presupuestos para la construcción de equidad”, agregó.