El nombramiento de un alto funcionario del Gobierno Nacional está frenado por cuenta de un artículo de una ley de hace 29 años. Se trata del aterrizaje del profesor de la Universidad Javeriana, César Ferrari, en el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Ferrari tiene tres nacionalidades: es peruano, italiano y colombiano, por adopción. Y la Ley 43 de 1993 limita, precisamente, la posibilidad de que las personas que tienen nacionalidad por adopción sean ministros o directores de departamentos.
Si bien ya se sabía que Ferrari podría tener líos por su nacionalidad, desde la Presidencia confirmaron que no se ha posesionado y está constatando su idoneidad jurídica para el cargo. Este diario se comunicó con la Secretaría Jurídica de la Presidencia para consultar qué pasará con el DNP.
Vladimir Fernández, quien preside esa dependencia, dijo que se está analizando la documentación de Ferrari y aseguró que la posesión no se ha hecho efectiva. Así mismo, señaló que esta misma semana esperan definir si Ferrari puede o no posesionarse como director del DNP.
Muestra de estas demoras es que la Presidencia informó que el presidente Gustavo Petro hará efectivo el nombramiento de dos miembros de su gabinete, el ministro de Ciencias, Arturo Luna, y el de Justicia, Néstor Osuna, pero no mencionó a Ferrari en el DNP.
Se espera, sin embargo, que la situación de este cargo se defina en los próximos días, igual que el futuro de la cabeza del Ministerio de la TIC, que en principio iba a ser ocupado por Mery Gutiérrez. La designada ministra, sin embargo, terminó envuelta en una polémica porque una empresa de la que sería accionista mayoritaria tenía una demanda contra el Estado.