A medida que se acerca la hora cero para la tan mentada “Nochebuena” en libertad que el presidente Gustavo Petro les prometió a miembros de la Primera Línea, crecen también la controversia y las dudas alrededor del decreto que viabilizó su excarcelación. Todo porque una de las aristas que ahora se desprende del texto es la suerte de los policías procesados por delitos cometidos durante las protestas de 2021, quienes también cumplirían el papel de gestores de paz.
La nuez del asunto está en el decreto 2422 que creó la Comisión Intersectorial para la Promoción de la Paz, la Reconciliación y la Participación Ciudadana. Dicho organismo es el encargado de estudiar y recomendarle al presidente, los nombres de los ciudadanos que podrían recobrar la libertad al recibir el rótulo de “voceros” o “gestores de paz” para participar en los diálogos que adelanta el Ejecutivo en el marco de su política de “paz total”.
Sin embargo, hay una condición para que un preso reciba ese estatus: debe hacer parte de una organización social y humanitaria. Y aquí comienza el enredo. No solo resulta difuso determinar si la Primera Línea –cuyos integrantes están investigados por delitos como homicidio o tortura– cabe en esa categoría, sino que la Policía no podría encasillarse allí por ser una institución estatal y no un ente comunitario.
El senador Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico, trató de apaciguar los ánimos al revelar que el Gobierno está estudiando darles ese rol de gestores de paz a los agentes procesados: apenas 10, según la Fiscalía, un número que dista de los 171 imputados de la Primera Línea. Con ello buscó aplacar las voces que alegaban un trato preferente para los miembros de la Primera Línea, más después de conocerse que el Ejecutivo le daría un pago de hasta $1 millón a quienes se desempeñen como tal.
“El decreto sí estaba dirigido a excarcelar a jóvenes procesados por hechos ocurridos durante el estallido social, pero con el pasar de los días se han escuchado voces que piden incluir a los policías. El Gobierno atendió el clamor y la Comisión está estudiando los casos. Ellos deben estar”, dijo Bolívar a este diario, precisando que –bajo el mismo rasero que con la Primera Línea– no deberían ser contemplados aquellos policías que estén siendo juzgando por delitos atroces.
No obstante, el congresista sostuvo que el cómo recobrarán la libertad estos agentes y cuántos, es competencia de la Comisión, lo que acrecienta las dudas: ¿sí podrían ser cobijados en el mismo decreto? ¿Se necesitará otro acto administrativo? En caso afirmativo, ¿el Gobierno actuará con la misma celeridad para emitirlo tratándose de integrantes de la Fuerza Pública?
Al ambiente enrarecido se suman denuncias que señalan que la Policía estaría retirando de la institución a uniformados investigados por presuntos delitos durante las protestas de 2021. Al parecer, dos policías ya habrían sido apartados del servicio. Además, ayer se conoció que, por orden del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, serán trasladados los policías de los CAI donde se denunciaron aparentes casos de abusos de fuerza en las protestas del 9 y 10 de septiembre de 2020. Se trata de las manifestaciones previas al estallido social del año pasado y que, para muchos, fueron el germen de ese descontento generalizado.
Para hablar sobre el decreto que da vía libre a la excarcelación de miembros de la Primera Línea se tenía previsto, además, una reunión entre el presidente Petro y el fiscal Francisco Barbosa. Sin embargo, a última hora del miércoles, el mandatario canceló el encuentro por temas de agenda.
Esta serie de hechos son los que precisamente acentúan los cuestionamientos. Para el representante José Jaime Uscátegui, del Centro Democrático y quien se ha caracterizado por su defensa irrestricta a la Fuerza Pública, sí hay un trato preferencial para la Primera Línea y discriminatorio contra los uniformados. “¿Cuál es el sustento para designar a los policías como gestores de paz? Ese rótulo se lo podrían dar solo los grupos criminales que están negociando con el Gobierno y eso no va a pasar. Es decir, se les cierra la puerta (...) No hay un trato equitativo. A los policías –por el contrario– los están echando, los están persiguiendo”.
Le recomendamos: “Es una autorregulación sensata”: minJusticia defiende polémico decreto que da aguinaldo a la Primera Línea
Este viernes arrancan las tradicionales novenas navideñas que, en el caso del Gobierno, marcarán los días que le quedan para concretar su idea de una “Nochebuena” en libertad ya no solo para algunos miembros de la Primera Línea, sino para los uniformados de la Policía. De concretarse ambos hechos podría comenzar a despejarse el camino y bajarle la tensión a la controversia. ¿Logrará Petro el “milagro”?