Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La autorreforma de las altas Cortes se probará con relevos

Las altos tribunales deberán reemplazar a 23 magistrados. Son procesos caracterizados por su lentitud. En el Consejo de Estado hay cinco vacantes.

  • En el país preocupa la alta cantidad de vacantes que se presentan en las altas Cortes y la poca celeridad para reemplazar a los magistrados que dejan sus cargos. FOTO colprensa
    En el país preocupa la alta cantidad de vacantes que se presentan en las altas Cortes y la poca celeridad para reemplazar a los magistrados que dejan sus cargos. FOTO colprensa
05 de abril de 2015
bookmark

En los próximos dos años, las altas Cortes deberán suplir las nueve vacantes actuales que hay y las 14 más que quedarán en 2016, procesos de selección que serán vitales si se trata de iniciar en casa una reforma a la justicia, y de hacer más transparente la elección de estos juristas.

El caso más grave está en el Consejo de Estado, donde hay cinco vacantes y aún no se visualiza la elección de los reemplazos por su Sala Plena. De allí salieron Berta Lucía Ramírez, el 27 de octubre de 2014, y hasta el momento el Consejo Superior de la Judicatura no ha enviado la lista, por lo que todavía no se puede elegir. La misma situación se presenta en el caso de Enrique Gil Botero, quien dejó la Corporación en diciembre pasado.

Desde junio de 2014 hay listado para escoger el reemplazo de Mauricio Torres Cuervo, quien salió el 15 de mayo de 2013 (casi un año se demoró) y de hecho la Sala Plena ya ha votado sin lograr un consenso.

Entre los aspirantes hay 12 personas, entre las que figuran Mercedes Araújo Oñate, Augusto Morales Valencia y Javier Tobo, exmagistrado auxiliar en la Corte Constitucional.

En los casos de Mauricio Fajardo, quien terminó periodo el 15 de mayo de 2014, y de Augusto Hernández, quien salió en octubre de ese año, la Judicatura ya envió el listado, pero los candidatos no han hecho la presentación ante la Sala Plena.

Ahora bien, el próximo 22 de mayo sale de la Sección Segunda el magistrado Alfonso Vargas Rincón, y el 7 de julio se va también de la misma Sección, Gustavo Gómez, recordado por su férrea oposición a la fallida reforma de equilibrio de poderes.

Este caso es bastante dramático, por así decirlo, ya que Vargas y Gómez hacen parte, junto con Gerardo Arenas, de la misma subsección. Debido a la evidenciada tardanza para llenar sus vacantes, casos de esa Sala quedarían “en el aire”, porque no habría mayoría para votar y decidir.

Y no es un tema menor. La demanda que se presentó en contra de la destitución impuesta por la Procuraduría al alcalde de Bogotá Gustavo Petro, está en manos de Arenas. Pero también hay otros casos como la demanda que presentó el general (r) Mauricio Santoyo contra su destitución y otros temas relacionados con las pensiones de la Policía Nacional y el concurso de jueces y magistrados.

Colprensa conoció que para evitar que los casos ‘queden en el aire’, la Sala Plena planea incluir dentro de la reforma al reglamento interno que viene preparando, la posibilidad de hacer nombramientos en encargo para que no se afecte la normalidad de los procesos.

Los otros dos magistrados próximos a salir en el Consejo de Estado son Marco Antonio Velilla, en julio, y Susana Buitrago de Valencia, en mayo. El caso de Buitrago es también relevante, pues la magistrada de la Sección Quinta tiene a cargo las demandas que se han presentado en contra de la elección de Moisés Orozco y María del Rosario Bustamante (fallecida), como representantes de las negritudes .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD