viernes
8 y 2
8 y 2
La implementación del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y la Farc ha sacrificado de la agenda legislativa proyectos relaciones con la innovación y la sostenibilidad ambiental. Al menos eso es lo que afirma el representante a la Cámara por Antioquia, Federico Hoyos (Centro Democrático).
Hace cinco meses está estancado en la comisión sexta del Senado el proyecto de ley 230 de 2016, por medio del cual se promueve la movilidad motorizada sostenible, que es de su autoría, pero que logró que fuera presentado en coautoría con todos los partidos para evitar que fuera un asunto de país, sin tinte político.
En diálogo con EL COLOMBIANO hoyos afirmó que no es una buena señal que por un lado el Gobierno hable de innovación como una locomotora, pero por otro destine los 1,5 billones recursos de ciencia y tecnología, producto de las regalías, en vías terciarias, y haciendo uso del fast track.
“Ya fue aprobado en la Cámara en primero y segundo debate, con amplio respaldo de los partidos. Pero por estar hablando de la implementación del proceso de paz, proyectos como este han pasado a un quinto lugar. La senadora Sandra Elena Villadiego (La U) recibió el proyecto de ley aprobado en Cámara y aun no ha rendido informe de ponencia”.
“Existe un incentivo, un decreto que permite importar entre 600 y 700 de estos vehículo por año, sin aranceles. Lo que quiero es hacerlo a través de una ley, para que no sea el capricho de un Gobierno sino algo estable y duradero, que permita darle seguridad a las empresa para que importen más y entren a menor precio”.
“Hay personas que por gusto no están dispuesta a usar el transporte público. Entonces, si quieren comprar vehículo podrían optar mejor por el eléctrico, que no contamina y no produce ruido, porque tendría cero pico y placa, disminución de tarifas de parqueo, parqueaderos privilegiados y unidades de carga en las unidades residenciales”.
“En Colombia hay cerca de 400 vehículos eléctricos, el impacto fiscal es nulo. Buscamos crear condiciones para que vaya creciendo. En la medida en que se masifique se irán abaratando”.
Politólogo de la Universidad Nacional, Periodista de la Universidad de Antioquia y maestrando en Gobierno de la Universidad de Medellín. Tratar de entender e interpretar el poder, un reto.