viernes
3 y 2
3 y 2
En el cierre de las sesiones ordinarias, el Senado y la Cámara, que terminan este sábado, han aprobado varias leyes, una dispone un manejo especial al transporte escolar especial en zonas alejadas, y otra está relacionada con honores a los militares de la Operación Jaque.
La primera, que fue de autoría de la representante Juanita Goebertus, fija disposiciones especiales para la prestación del servicio de transporte escolar en zonas rurales del país, permitiendo que los municipios puedan contratar servicio de transporte escolar, bajo condiciones especiales y el régimen de contratación pública, en lugares donde se requieran medidas diferenciadas para garantizar a los niños campesinos el acceso a la educación.
Según la congresista de la Alianza Verde, la iniciativa se enfocará en los municipios que cuenten con empresas de servicio público de transporte especial legalmente constituidas y habilitadas; en los que las condiciones geográficas, económicas, étnicas u otras propias del territorio no permitan el uso de medios de transporte automotor; y en aquellos declarados con zonas de difícil acceso, de conformidad con los lineamientos del Ministerio de Educación.
El representante Wilmer Leal, ponente del proyecto, manifestó: “Muchos niños puede que no sepan que hoy se aprobó un proyecto de estos, pero algún día sabrán que gracias a este proyecto cambiaron sus condiciones de vida y las de sus familias. Hoy hacemos historia como Cámara de Representantes”.
Otra ley es la que presentó el senador del Centro Democrático Fernando Araújo, en la cual se le rinde un homenaje público a los miembros de las Fuerzas Militares, en conmemoración de los 10 años de la exitosa Operación Jaque, ejecutada el 2 de julio del 2008, y se establece además el ‘Día de la Valentía’ en Colombia.
Según Araújo, la Nación, al vincularse a este homenaje, institucionaliza el Día de la Valentía y Estrategia Militar, durante el cual las autoridades administrativas del nivel nacional y local destacarán a los ciudadanos que hayan actuado de manera valiente y leal en favor de las instituciones democráticas y de derecho del Estado colombiano.
Se indica que el Gobierno Nacional destinará el 20 % de las becas creadas por la ley, para que sean entregadas directamente a los miembros que participaron en la Operación Jaque.
Una ley más que tendrá alto impacto social y que pasó a sanción presidencial, es la que incentiva la contratación de adultos mayores que no cuentan con una pensión, dando beneficios tributarios para las empresas que brinden un empleo a estos colombianos.
Su autor, el representante a la Cámara José Daniel López, sostuvo que “le damos beneficios del 120 % de descuento en impuesto de renta sobre el costo de la nómina de mujeres mayores de 57 años, hombres mayores de 62, que no se hayan pensionado y que sean contratados por empresas. Creamos también el sello amigable pro adulto mayor para que las marcas que le apuesten al empleo de las personas mayores, puedan ser certificadas”.
Se convirtió en ley el proyecto que declara al municipio de Guadalajara de Buga, departamento del Valle del Cauca, como la Ciudad Señora de Colombia, en conmemoración al homenaje de sus 450 años de fundación, de autoría del senador del Centro Democrático John Harold Suárez Vargas.
Suárez indicó que la norma declara Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación eventos como el de Buga, las procesiones de la Semana Mayor, la Feria Exposición Nacional Agropecuaria, el Encuentro Coral de Música Colombiana y la Semana Coral Internacional, el Encuentro de Contadores de Historias y Leyendas, entre otros. Además, el Gobierno Nacional autoriza la implementación y ejecución de un plan de manejo turístico para el municipio.
También pasó a sanción presidencial la ley ‘Pagos justos’, que busca que el pago de las facturas a las micro, pequeñas y medianas empresas se realice en un tiempo justo. El ponente en el Senado, Richard Aguilar, manifestó que a partir del primero de enero “tendremos, por un año, pago a plazos justos por 60 días para todas las operaciones mercantiles, y a partir del segundo año, un plazo de 45 días”.
Lo que sí se hundió en el Congreso, en la Comisión III del Senado, fue el proyecto de ley por medio del cual se buscaba crear la llamada renta básica, es decir, dar subsidio de un salario mínimo para alrededor de siete millones de hogares. La iniciativa no se votó y quedó prácticamente hundida porque ya se cerró la legislatura ordinaria.