El precandidato presidencial Luis Gilberto Murillo, del partido Colombia Renaciente, confirmó que no tiene previsto unirse a la Coalición Centro Esperanza y competir con sus seis precandidatos presidenciales en la consulta del 13 de marzo.
Murillo dialogó con EL COLOMBIANO y aseguró que aunque no lo expulsaron de la convergencia, sintió que no era bienvenido, porque con su llegada se empezó a hablar de una posibilidad de reducir el número de precandidatos presidenciales.
En ese sentido, explicó que irá solo en la primera vuelta presidencial, que se realizará el 29 de mayo, y aseguró que solo contemplaría un acercamiento a la Centro Esperanza en caso de una eventual paso suyo a la segunda vuelta.
¿Es definitiva su salida de la Coalición Centro Esperanza?
“Sí. Esta decisión, tomada dentro del partido Colombia Renaciente, de salirme no tiene reversa, porque lo que nos enseña lo que sucedió es que a las coaliciones les falta mucho para ser incluyentes con la Colombia olvidada y de los que la representamos, y demuestra que no se entiende bien el planteamiento constitucional de la multiculturalidad”.
¿O sea que le falta multiculturalidad a la Centro Esperanza?
“Lo que creo es que no se ha convertido en un valor principal de las sociedades y menos del escenario político en términos generales. Por eso decidí hacerle mis propuestas directamente al electorado”.
¿Se sintió excluido con esa propuesta de Juan Manuel Galán de tener solo tres candidatos?
“En esto también son importantes las formas y, sobre todo, la sensibilidad con los grupos que históricamente hemos estados excluidos. Tan pronto llegamos Ingrid Betancourt y yo a la coalición, la discusión fue que había muchos candidatos y que había que disminuirlos. Uno siente que no hay espacios y que no es bienvenido”.
En la lista al Senado de la Centro Esperanza hay candidatos de Colombia Renaciente. ¿Ellos tendrán que apoyarlo únicamente a usted o podrán apoyar a otro candidato?
“El partido no hizo coalición para el caso de elecciones presidenciales, pero la alianza se mantiene para las elecciones a Senado y Cámara de Representantes. Los candidatos van a respaldar mi candidatura, en eso hay claridad”.
¿Consideraría apoyar a la Centro Esperanza si ellos pasan segunda vuelta?
“Es una posibilidad. Todo el que coincida con nuestros propósitos de transformar a Colombia y de construir un país incluyente es bienvenido a lo que planteamos en el país, que es una gran alianza popular, pero quiero ser yo el que pase a segunda vuelta y que ellos me brinden el apoyo a mí”.