Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Petro asegura que la puerta del Pacto Histórico continúa abierta para César Gaviria

El candidato presidencial aseguró que la opinión de Francia Márquez es una posición ideológica y que Gaviria puede reafirmarla o cambiarla.

  • El candidato presidencial se refirió a los comentarios racistas y clasistas que se han hecho sobre Francia Márquez, su fórmula vicepresidencial. FOTO COLPRENSA
    El candidato presidencial se refirió a los comentarios racistas y clasistas que se han hecho sobre Francia Márquez, su fórmula vicepresidencial. FOTO COLPRENSA
24 de marzo de 2022
bookmark

En medio de la presentación de la nueva bancada del Congreso de la República del Pacto Histórico, el candidato presidencial Gustavo Petro se refirió a la decisión del expresidente y jefe del partido Liberal, César Gaviria, de romper diálogos con la coalición de izquierda.

El candidato presidencial aseguró que la opinión que expresó su fórmula vicepresidencial, Francia Márquez, era una posición ideológica.

“Es una calificación de una corriente ideológica que le asigna a César Gaviria, es en la práctica en donde Gaviria puede reafirmarla o cambiarla. Indudablemente se hace el esfuerzo de un acuerdo programático con el progresismo, pues se deshace el neoliberalismo de la historia de Colombia y eso sería muy positivo para la paz”, expresó Petro a los medios de comunicación.

El candidato presidencial aseguró que continúa abierta la puerta del Pacto Histórico para hablar con el expresidente Liberal, y con otros sectores que crean y quieran hacer un cambio de Colombia.

“El Pacto es el diálogo con los que no son como nosotros, en toda la sociedad colombiana, un contrato social de millones de colombianos, nosotros no estamos excluyendo a nadie, siempre y cuando el objetivo sea cambiar a Colombia para volverla una potencia de la vida y no como han hecho hasta ahora convirtiéndola en un cementerio”, afirmó Petro.

El exalcalde de Bogotá aseguró que percibe que aún hay temores por parte de líderes políticos y de la sociedad en general de tomar una posición decidida en la campaña electoral: “Invito a estas fuerzas y a la ciudadanía que aún tiene esos temores lógicos, porque cambiar es romper una inercia. Colombia sería una nación inmensa si pudiera cambiar, hay que vencer el miedo”.

El candidato presidencial aseguró que después de las declaraciones de Márquez, no ha conversado con el expresidente Gaviria, pero sí con personalidades cómo la directora del partido de La U, Dilian Francisca Toro, con el líder de Cambio Radical y expresidente Germán Vargas Lleras.

“Estamos proponiendo acordar las reformas, si nos dejan solos igual vamos a ganar. Voy a hablar con más dirigentes políticos de Colombia, pero el diálogo fundamental es con el pueblo, ya tengo ganas de salir de Bogotá y empezar el recorrido para hablar con la sociedad colombiana”, aseguró Petro.

Petro aseguró que hasta para hablar de paz, estaría dispuesto a reunirse con expresidentes como Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe Vélez. Igualmente, criticó a quienes han realizado comentarios clasistas y racistas en contra de Márquez y expresó que su intención de Gobierno es llevar la igualdad a todos los colombianos.

Por su parte, el senador Roy Barreras invitó a Gaviria a reunirse para nuevamente hablar sobre la campaña y futuras adhesiones. “Francia es un símbolo hoy de los excluidos, de la población vulnerable. Al presidente Gaviria hay que respetarlo porque también representa una institucionalidad de muchos años de ideas liberales en Colombia, estoy seguro que vamos a reconstruir esa comunicación. Vamos a buscarlo y a volver a conversar con él porque para ganar hay que sumar”.

Por su parte, la lideresa y candidata vicepresidencial Francia Márquez aseguró que cuando las mujeres, puntualmente en política, alzan la voz, intentan ser deslegitimadas. “Para mi decir que él es parte del neoliberalismo eso no es un irrespeto, es una realidad. El sistema económico y político que hemos tenido en Colombia es neoliberal, eso no lo digo, eso lo saben todos los colombianos y colombianas”, señaló Márquez.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD