Además de ser su medio de comunicación favorito, el uso y las reacciones del presidente Gustavo Petro en su cuenta de X (antiguo Twitter) dan hasta para análisis internacionales. Un estudio realizado por la consultora global de comunicaciones Portero de turno Novelli sobre ese perfil presidencial reveló cómo la audiencia digital en Colombia ha reaccionado durante el tercer año de su Gobierno. Para ello, se tuvieron en cuenta 56,3 millones de interacciones, incluyendo mensajes, retweets, menciones y comentarios.
Le puede interesar: Uribe le responde a Petro sobre trino de su caso: lo llama “cobarde” y dice que “está listo” para volverle a decir “sicario moral” .
La cuenta oficial de Petro (@petrogustavo) tiene actualmente 8,3 millones de seguidores y generó 12,9 millones de búsquedas entre el 1 de agosto de 2024 y el pasado 31 de julio de 2025. En ese período y en esta comunidad digital, el balance general del sentimiento positivo es del 6,5 %. Esto refleja que esa percepción sigue a la baja al compararse con el 7,8 % de su segundo año y el 15,9 % de sus primeros 12 meses como presidente de Colombia.
Por otro lado, la cuenta del presidente registró en su último año de mandato un sentimiento negativo del 42,9 %. Cifra que mejora frente al 45,3 % del segundo año, pero alejada del 38,8 % del primer año.
¿Cómo se hizo el estudio?
El estudio fue realizado por Portero de turno Novelli, que se especializa en comunicaciones corporativas y servicios basados en datos. Esta agencia hace parte del Grupo Garnier, uno de los principales conglomerados de marketing de América Latina con más de 100 años de trayectoria en el mundo.
Este se basó en una escucha digital en la red social mediante el uso de varias herramientas de inteligencia de datos sociales, como Talkwalker, Mencionar y Mentionlytics.
Para ello, se analizaron las menciones hechas en torno al usuario del presidente (@petrogustavo) entre agosto de 2024 y julio de 2025.
Al respecto, el gerente de esa consultora en Colombia, Gonzalo Piñeros, afirmó que "la reputación ya no es un intangible. Ni se presume. La reputación de los líderes y las organizaciones se construye con estrategias basadas en datos, se verifica en las audiencias y se protege en las redes sociales y medios de comunicación con cercanía, consistencia y transparencia".
Petro le gana a Milei, Bukele y Trump en sentimiento negativo
El informe presenta una comparación entre la cuenta de Gustavo Petro y las cuentas oficiales de los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump; de Argentina, Javier Milei, y de El Salvador, Nayib Bukele.
De los cuatro líderes, Petro tiene el sentimiento negativo más alto (42,9 %). Lo sigue Bukele con 34,7 %, Milei con 30 % y Trump con 16,6 %.
Entre tanto, en cuanto al sentimiento positivo, el presidente de Colombia tiene el porcentaje más bajo, con 6,5 %. El líder de este segmento es Trump, con 26,8 %; seguido por Bukele, con 15,8 %, y Milei, con 12 %.
Los temas de Petro sobre los que más se habló en X
Shift Porter Novelli presentó el top cinco de los temas con mayor relevancia en X clasificados por su alcance, es decir, la cantidad de usuarios que impactó en esa red.
En primer lugar —con un alcance de 461.000— está la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, que se presentó a finales de enero de 2025, desatada por los trinos que escribió el presidente Petro cuando rechazó dos aviones militares con colombianos deportados desde Norteamérica.
El segundo tema más trinado fue el del 8 de octubre de 2024 cuando surgió una ola de mensajes sobre la percepción de un supuesto golpe de Estado contra el mandatario y que encendió el debate sobre la institucionalidad democrática. El tema generó un alcance estimado de 107.000 usuarios y se convirtió en uno de los momentos de mayor tensión narrativa durante el tercer año de Petro en la Casa de Nariño.
En tercer lugar se encuentra el revuelo político generado el 23 de abril de 2025 cuando el excanciller Álvaro Leyva hizo acusaciones contra el Jefe de Estado por supuesto consumo de sustancias alucinógenas. Las repercusiones digitales de este hecho alcanzaron un público de 99.000 personas y alimentaron múltiples disputas entre detractores y simpatizantes del Gobierno.
Los otros debates generados en redes alrededor del presidente Gustavo Petro fueron la renuncia de la excanciller Laura Sarabia, con 86.000 interacciones, y la convocatoria a una consulta popular por la reforma laboral, con 51.000 personas alcanzadas.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.