1. El Duelo de la Feria: Noche de estrellas populares en La Macarena
Este gran concierto, titulado El Duelo de la Feria, enfrentará a gigantes de la música popular en un formato tipo “duelo” que garantiza una noche vibrante y emotiva, que contará con la presencia de Yeison Jiménez, Hebert Vargas, el Charrito Negro, Jean Carlos Centeno, El Agropecuario y el Dueto Buriticá.
La cita es en el Centro de Espectáculos La Macarena a partir de las 7:00 p. m. hasta las 4:00 a. m. Las entradas tienen diversos precios según la ubicación, y se pueden adquirir a través de canales oficiales.
Por qué ir: Este espectáculo se ha convertido en uno de los más esperados por el público adulto que disfruta de la música popular y el sentimiento del despecho. Es una ocasión para cantar a todo pulmón, compartir entre amigos y celebrar la cultura musical que identifica a millones de colombianos.
Noche de Son y Bolero: tradición y romance en Plaza Gardel
El Parque Cultural Nocturno ofrece esta velada centrada en los ritmos del son y el bolero, con agrupaciones como La Original de Manzanillo, Perla Negra, la Orquesta de Eafit y Los Sedosos del Ritmo.
La cita es en Plaza Gardel, de 7:00 p. m. a 12:00 p. m., con entrada gratuita.
Por qué ir: Es un plan ideal para quienes buscan una experiencia cultural, nostálgica y al aire libre, en uno de los espacios más simbólicos del arte en Medellín.
3. Plaza de Flores en Parques del Río: feria, arte y sabores
Uno de los espacios más visitados de la Feria es la Plaza de Flores en Parques del Río, donde se reúne música en vivo, gastronomía, mercados de flores, arte urbano y actividades familiares.
Lea también: Alcaldía flexibilizará restricciones viales en Santa Elena durante la Noche Silletera
Estará abierta desde las 4:00 p. m. hasta la medianoche, con acceso libre.
Por qué ir: Es una opción integral y gratuita para disfrutar la feria en un ambiente urbano, con programación diversa y espacios amplios que permiten compartir en familia o con amigos.
4. Tablado musical San Javier: Pasabordo y Jorge Oñate Jr. en tarima
En la Cancha Antonio Nariño de San Javier, desde las 7:00 p. m., se presentarán artistas como Pasabordo, Jorge Antonio Oñate Dangond, Los Cantores Koko y Koronel, y Fernando González con el Combo ¡Qué Nota!
El evento irá hasta la medianoche y tiene entrada gratuita.
Por qué ir: Es uno de los tablados más animados del occidente de Medellín, pues la mezcla de géneros, la energía barrial y la participación de artistas populares lo convierten en una apuesta segura para una noche festiva sin costo.
5. Festival Internacional Mujeres, Fútbol y Flores: deporte y equidad desde el Atanasio
Este festival se realiza en las canchas Marte 1 y 2 de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, entre las 12:00 m. y las 8:00 p. m. Participan equipos femeninos de fútbol, acompañados de muestras culturales, conversatorios y actividades paralelas. El acceso es gratuito.
Entérese de más: Así impulsa la Feria de las Flores el turismo rural en Santa Elena, Guatapé y Jardín
Por qué ir: Es una oportunidad para apoyar el deporte femenino y su integración con la cultura paisa. Un plan familiar que destaca la equidad de género desde el juego.
6. Caiga pues en el Parque Lleras: arte urbano en plena Zona Rosa
Caiga Pues es un encuentro de arte urbano con grafiti, break dance, freestyle, música y creación independiente. La actividad tendrá lugar en el Parque Lleras de 6:00 p. m. a 10:00 p. m., con entrada libre.
Por qué ir: Es un evento auténtico, juvenil y alternativo que revela el lado más creativo y rebelde de Medellín. Ideal para quienes buscan propuestas frescas en medio del ambiente tradicional de la feria.
7. Florecer: Orquídeas y Tradición en el Jardín Botánico
Florecer es una feria que combina exposición de orquídeas, muestra artesanal y cultura tradicional, en un entorno natural como el Jardín Botánico.
La actividad va de 9:00 a. m. a 8:00 p. m. La entrada tiene un costo de $25.000.
Le puede interesar: En el parque Arví esperan a los paisas para redescubrir la tradición silletera
Por qué ir: Es una experiencia sensorial y educativa para amantes de las flores, la fotografía y la biodiversidad. Además, conecta con la raíz más simbólica de la Feria de las Flores.
8. Ruta por las fincas silleteras: tradición viva en Santa Elena
Distintas fincas de Santa Elena abren sus puertas para mostrar el proceso detrás de las silletas: cultivo, diseño y tradición.
Las visitas guiadas están disponibles entre las 8:00 a. m. y las 10:00 p. m., con precios y horarios variables por finca.
Por qué ir: Es la actividad más cercana al corazón patrimonial de la feria y por lo mismo, ofrece un contacto directo con las familias silleteras y permite comprender el verdadero significado cultural de esta celebración.
9. Festival de la Cerveza y el Ron: sabores y fiesta en la Avenida Bolivariana
Ubicado sobre la vía de servicios de la Avenida Bolivariana, este festival combina música en vivo, coctelería, comida típica y degustaciones.
Funciona de 11:00 a. m. a 11:00 p. m., con entrada libre.
Por qué ir: Es un espacio relajado, con ambiente festivo para adultos, ideal para compartir entre amigos y explorar sabores de la región con buena música de fondo.
10. 25 Festival Internacional de Cuentería: entre cuentos y flores
Organizado por la Corporación Vivapalabra, este festival celebra su edición 25 con narradores nacionales e internacionales.
La función del miércoles será en el Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob, desde las 7:00 p. m. Las entradas tienen un costo de $30.000 para el público general, y de $15.000 para estudiantes, adultos mayores y personas en situación de discapacidad.
Por qué ir: Es una propuesta cultural única que mezcla oralidad, humor, reflexión y tradición. Perfecto para quienes disfrutan de la palabra como arte vivo.
Para conocer la programación completa ingrese AQUÍ.