Comprometer a los candidatos a las a las alcaldías del país con el pacto de la transparencia informativo que firmaron el gobierno, los partidos políticos y las autoridades electorales, es la propuesta que se hizo este jueves para que el mismo se haga realidad de inmediato.
La propuesta la hizo desde Medellín, el exsenador y actual candidato a la Alcaldía, Juan Carlos Vélez, quien considera que es una necesidad no mover las noticias falsas en la campaña y más en la recta final de la misma.
“Se firmó por parte del gobierno nacional, el CNE, la Registraduría Nacional y los partidos políticos, el pacto por la ética de la información, es decir que en estas elecciones circulen noticias falsas. Nosotros proponemos desde Medellín que todos los candidatos a las alcaldías en el país firmemos ese pacto. De parte mía estoy comprometido y dispuesto a cumplirlo”, señaló el aspirante.
El presidente Iván Duque, al suscribir el pacto, señaló que en muchas regiones del país el narcotráfico quiere poner alcaldes, gobernadores, concejales y disputados.
“Estas prácticas que estamos censurando de cara al debate que se abre sobre la verdad en los procesos electorales también tiene mucho que ver con esas alianzas macabras y oscuras por debajo de la mesa. Como las redes de corruptela de los carteles de únicos proponentes, de los carruseles de contratación o de los que quieren después aprovecharse de las posiciones en la administración para cambiar el uso del suelo de manera a añada y favor a algunos pocos con interese mezquinos”, señaló el mandatario.
Duque también dijo que es hora de que se acaben las guerras sucias y de que los partidos asuman responsabilidad para que no se hagan pactos públicamente, pero se permita que algunos apelen a brigadas digitales para deslegitimar la argumentación, la moralidad, el carácter y la personalidad del contrincante.
Este pacto busca hacer un monitoreo de las conversaciones en las redes sociales referentes al proceso electoral en alianza con la Universidad Javeriana, la Registraduría y chequeadores como Colombia Check y La Silla Vacía para verificar cuales de ellas pueden tener mensajes inexactos o falsos, validar sus contenidos, y devolver a la redes sociales la información verdadera.