<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Matices de una izquierda dividida en Medellín

Aunque el Polo Democrático presentó a su candidato a la Alcaldía, la decisión no obedece a un gran consenso.

  • Matices de una izquierda dividida en Medellín
22 de febrero de 2019
bookmark

Las luchas internas por la elección del candidato único por el Polo Democrático Alternativo a la Alcaldía de Medellín estuvieron a la orden del día.

El domingo 17 de febrero, la Coordinadora Municipal de esa colectividad eligió al excongresista, Víctor Javier Correa, como su candidato oficial.

Aunque quedaban tres aspirantes, su rival más fuerte, la concejal Luz María Múnera, ya había renunciado a su precandidatura porque según ella, amigos y su electorado le habían pedido continuar encabezando el control político en el Concejo de Medellín.

Elda Sorel Restrepo, cofundadora del Polo, quien actualmente milita en Colombia Humana, agitó el ambiente político dentro del Polo con una carta dirigida al representante a la Cámara, Jorge Gómez.

“Apreciado Jorge, ¿cómo es posible que el Polo, con tu liderazgo, se preste para mantener en el poder en Medellín, un modelo tan neoliberal y proclive al fascismo, como el que representa Sergio Fajardo y sus correligionarios?”, inicia Restrepo en la carta publicada en sus redes sociales.

“El Polo mantiene su alianza con Fajardo, de lo nacional a lo local en Medellín. Lo mío es un llamado de atención al compromiso político de la izquierda”, dijo Restrepo.

Sobre estas apreciaciones, el representante Gómez señaló que buscan hacerle daño al partido. “No voy a responder esa carta, la puso primero en sus redes en lugar en entregármela a mí. No hay ninguna prueba de que Víctor Correa sea fajardista. No sé qué otros intereses tenga, ella se fue del Polo hace mucho tiempo y no entiendo ahora por qué está tan interesada”, aseveró.

Múnera perdió la puja

La concejal Múnera es la voz de oposición que más resuena en el Concejo Municipal. Ha hecho fuertes debates de control político y eso, parecía que le aseguraba el lugar como candidata de la izquierda.

Después de su renuncia a la precandidatura hace un mes, surgió la hipótesis de que le estaban cobrando no haberse sumado a Coalición Colombia el año pasado, cuando su colectividad se sumó a la campaña presidencial de Fajardo.

Para Restrepo, “esto es evidente. Múnera ha sido muy crítica frente a lo que ha pasado con Hidroituango y la responsabilidad del exgobernador Fajardo. Ella en las presidenciales se marginó de Coalición Colombia porque advirtió que detrás había una propuesta neoliberal”.

Su tesis no la comparte el congresista Gómez. “Eso no es cierto. Luz María no entró a la lista como candidata porque renunció a la aspiración antes del 17 de febrero. Dijo que sus amigos le habían dicho que era mejor estar en el Concejo, así que no me echen el cuento que no la elegimos por cobrar algo. Yo incluso dije que mal que hubiera renunciado porque le aportaba al debate”.

Sobre este particular, Múnera reconoció que no continuó en carrera porque “no vi el ambiente político para lograr la elección en el partido, y a mi no me gusta engañar a la gente con una precandidatura que no tenía las condiciones internas para que se diera”.

Al indagarle sobre la posibilidad de que le estén cobrando no haber apoyado a Coalición Colombia el año pasado, la concejal afirmó: “Eso es subjetivo y no tengo como comprobar eso, pero sí lo he sentido así, un cobro político por no apoyar a Fajardo”.

Un electorado esquivo

La izquierda sabe que llegar al poder en Medellín no es tarea fácil. De hecho, sería una epopeya política sin precedentes. Si bien en la ciudad el llamado voto de opinión ha sido determinante en varias elecciones, otra cosa es que sus ciudadanos voten, mayoritariamente, por un candidato de izquierda.

En los pasados comicios a la Presidencia en 2018, Antioquia le dio a Iván Duque un millón 800 mil votos, casi cuatro veces más que lo obtenido por Gustavo Petro, representante de la izquierda. Para el Congreso de la República, partidos de derecha como el Centro Democrático y Conservador, arrasaron.

Desde la creación del Polo Democrático, varios candidatos se animaron a desafiar las fuerzas de derecha e independientes en Medellín, obteniendo resultados irrisorios que mantienen a esta colectividad a la sombra de las demás.

Infográfico
Infográfico
Juan Camilo Montoya Echavarría

Me gusta escuchar a la gente y contar sus historias, así descubro el mundo. Amor infinito por el océano y, como vivo encerrado entre montañas, cada vez que puedo me voy a bucear. Especialista en Comunicación Política- EAFIT.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter