Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Vea dónde puede votar en Medellín para la Consulta Liberal

  • Foto de archivo. ROBINSON SÁENZ
    Foto de archivo. ROBINSON SÁENZ
18 de noviembre de 2017
bookmark

Uno de los partidos históricos de Colombia escogerá este domingo su candidato para las elecciones presidenciales de 2018, y todos los colombianos con cédula inscrita en los puestos de votación pueden participar.

Los votantes de la Consulta Liberal tendrán el poder de definir quién se vestirá de rojo para las contiendas por el poder ejecutivo: si Humberto de la Calle o Juan Fernando Cristo.

En Antioquia, la Registraduría instaló 1.245 puestos de votación en los 125 municipios. Las urnas abrirán a las 7:00 de la mañana y cerrarán a las 4:00 de la tarde de este domingo 19 de noviembre.

En Medellín estarán habilitados 170 puestos de votación y 380 mesas, pero no funcionarán los grandes escenarios que normalmente habilitan para las elecciones ordinarias.

Lea aquí: Liberales se juegan boleta para la primera vuelta

Así, quienes normalmente votan en el puesto del Estadio, mañana tendrán que hacerlo en la Institución Educativa Marco Fidel Suárez, vecina de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot. Ahí también votarán los habitantes de corregimiento de Palmitas, donde no habrá ninguna mesa habilitada por la Registraduría.

Por su parte, las personas que votan en Plaza Mayor, este domingo deberán dirigirse al centro administrativo La Alpujarra. Todos los colombianos con cédula inscrita pueden votar y no es requisito que sean militantes del partido Liberal.

Si usted no sabe dónde tiene que votar, puede consultarlo fácilmente en la página web de la Registraduría con el número de su cédula: http://www.registraduria.gov.co/

Los candidatos

El partido Liberal trata de definir quién va a ser su candidato para las elecciones presidenciales de 2018: si Humberto de la Calle o Juan Fernando Cristo.

Humberto de la Calle es abogado de la Universidad de Caldas, donde fue decano de la Facultad de Derecho. Trabajó como secretario de Gobierno de Caldas, registrador nacional del Estado Civil y magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

Lea aquí la entrevista que hizo EL COLOMBIANO a Humberto de la Calle

En 1990 fue Ministro de Gobierno del presidente César Gaviria, donde se encargó del proceso de la Asamblea Constituyente, y luego trabajó como vicepresidente de Ernesto Samper, pero renunció con el escándalo del Proceso 8.000.

Luego fue embajador de Colombia en Reino Unido y ministro del Interior del gobierno de Andrés Pastrana, entre 2000 y 2001.

Siga leyendo: De la Calle no iría a campaña de Cristo

En septiembre de 2012 fue nombrado jefe del equipo negociador del gobierno de Juan Manuel Santos en los diálogos de La Habana con la guerrilla de las Farc, que pudo sacar adelante hasta la firma de un acuerdo.

Juan Fernando Cristo estudió Derecho en la Universidad de los Andes. Su primer cargo público fue como secretario privado del ministro de Desarrollo Económico, entre 1990 y 1991.

Cristo trabajó como cónsul de Colombia en Caracas (1993), consejero presidencial para las comunicaciones (1994), viceministro de Relaciones Exteriores y embajador de Colombia en Grecia (1996).

Le puede interesar: Cristo descarta coalición liberal con Vargas Lleras

Su primer cargo de elección popular lo obtuvo en 1998, cuando logró los votos necesarios para llegar al Senado de la República. Ahí estuvo hasta el año 2014, cuando fue nombrado por Juan Manuel Santos como ministro del Interior.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD