Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Rodolfo Hernández cambia de postura en temas polémicos

El candidato modificó su opinión sobre el fracking y el glifosato. Lo anunció a través de trinos y marca diferencia con lo plasmado en el programa de gobierno que radicó en la Registraduría.

  • El candidato Rodolfo Hernández causó controversia al modificar algunas de sus propuestas tras pasar a la segunda vuelta de las elecciones. FOTO: EFE
    El candidato Rodolfo Hernández causó controversia al modificar algunas de sus propuestas tras pasar a la segunda vuelta de las elecciones. FOTO: EFE
01 de junio de 2022
bookmark

Con el paso a la segunda vuelta el candidato a la Presidencia, Rodolfo Hernández, sorprendió con un ramillete de propuestas que no estaban contempladas en el programa de gobierno que presentó ante la Registraduría al inicio de su campaña.

Garantizar el aborto para las mujeres y no utilizar el Esmad son algunas de las ideas que surgieron en su discurso en los últimos días y que no estaban contempladas en el documento de 76 páginas en el que plasmó su proyecto para Colombia.

La polémica surgió después de que el exalcalde de Bucaramanga lanzara una publicación en Twitter con 20 planteamientos para el país, frente a los que su contrincante del Pacto Histórico, Gustavo Petro, le acusó de estar recogiendo las propuestas que él ya tenía.

Los programas de los dos candidatos tienen coincidencias, como la idea de buscar una renta básica para todos los adultos mayores que carecen de una pensión y la garantía al cumplimiento del Acuerdo de Paz con la extinta guerrilla de las Farc.

Incluso, tanto Petro como Hernández dejaron sobre el papel que volcarían su atención al campo y criticaron el impacto de los tratados de libre comercio en la canasta agrícola nacional.

En palabras textuales del escrito del ingeniero: “Los TLC han puesto al productor campesino a competir con toda la agroindustria de países desarrollados que le inyectan al campo subsidios y eso les permite tener precios con los que nuestros pequeños productores no pueden competir”.

Sin embargo, al revisar al pie de la letra los 20 puntos de los trinos del candidato de 77 años sí hay unos ítems en los que lo que comunica en sus redes sociales no corresponde a lo que planteó en el programa de gobierno inicial. Acá los delineamos.

¿Rodolfo legalizaría la marihuana?

En sus redes el candidato detalló que legalizaría la marihuana medicinal y recreativa, no obstante, desde 2021 Colombia regularizó el cannabis medicinal y diferentes instancias del Estado –el Ministerio de Salud, el de Justicia, superintendencias, el ICA y otras– han ido publicando la normativa que ya tiene a ese mercado en marcha.

Así que el uso de la planta de marihuana para el ámbito de la salud ya está andando en el país con empresas y proyectos de inversión extranjera dedicados a este tema. Y sobre el otro punto que trazó en su Twitter, el uso recreativo del psicotrópico, hay discordias entre lo que dice en redes y su programa de gobierno.

Justamente, en ese documento no se habla de legalizar el consumo recreativo de marihuana. Por el contrario, plantea crear centros de atención para adictos y mantener el control del Estado de las sustancias psicoactivas.

“Le quitaremos los consumidores a la droga y a las mafias del negocio”, escribió en exalcalde de Bucaramanga en el documento.

Propuestas para la comunidad LGTBQ+

En sus redes sociales el ingeniero prometió que su gobierno apoyaría la diversidad sexual dando el sí al matrimonio igualitario y a la adopción por parte de parejas del mismo sexo. No obstante, esos dos temas no se abordan en su programa de gobierno.

En ese documento de 76 páginas hay solo cuatro menciones a esa comunidad, en las que se refiere a promover el acceso de estas personas a procesos culturales como una forma de mejorar la inclusión.

Allí solo delinea dos políticas para lo que llama “minorías sexuales y de género”, que son impulsar las políticas vigentes en materia de inclusión de la comunidad Osigd y crear espacios de diálogo para que esta comunidad participe en la creación de un plan de desarrollo.

La paz para Colombia, según el ingeniero

Como lo detalló en las redes, su programa de gobierno sí habla de implementar el Acuerdo de Paz con las Farc, pero este no precisa que vaya a abrir negociaciones con el ELN.

Por el contrario, el proyecto que inscribió ante la Registraduría plantea aplicar un otrosí al pacto que se firmó con la extinta guerrilla de las Farc para que ese mismo documento sea válido con el ELN y así evitar un nuevo proceso de diálogo.

“No se establecerán nuevas mesas de negociación que impliquen interminables conversaciones”, escribió Hernández.

El reversazo del ingeniero con el petróleo

En medio de la campaña Rodolfo Hernández ha tenido opiniones encontradas sobre la exploración de petróleo y el fracking, una metodología de extracción del hidrocarburo que requiere importantes cantidades de agua.

El 23 de mayo el ingeniero publicó que no apoya el fracking ni el glifosato, pero los internautas le respondieron con un video de una entrevista que dio este año, en el marco de la campaña, en la que afirmó que hay que hacer un piloto de fracking.

El nuevo giro llegó después de las elecciones, cuando este aseguró en un hilo de Twitter que está en contra de ese formato de extracción del crudo. Y, a pesar de esos comentarios, su programa sí habla de mantener el mercado petrolero.

Hernández escribió que una de sus propuestas es: “Promover cambios proyectados a 2030 para alcanzar un autoabastecimiento energético, incrementando el nivel de reservas de petróleo y gas, mediante un proceso ampliado de nuevas exploraciones”.

Incluso, dice que en Ecopetrol –la petrolera estatal– se dará prioridad a la inversión en exploración por encima de los gastos de nómina.

La ñapa: el glifosato

Rodolfo Hernández habla de la erradicación de cultivos ilícitos en su programa, mas no menciona una posición a favor o en contra de las aspersiones aéreas con glifosato.

Empero, en ese mismo video con el que le pasaron factura los internautas dijo que “hay que mirar costos del glifosato” para determinar si ese químico se usa, o no, para acabar con las plantaciones ilegales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida